Bolsa, mercados y cotizaciones

Briones: con superávit Fórum se puede pagar clientes poco a poco

Madrid, 22 ago (EFECOM).- El ex presidente del Fórum Filatélico, Francisco Briones, aseguró hoy, en una entrevista con EFE, que las cuentas de la sociedad tienen superávit con el que se puede pagar a los más de 200.000 clientes de la compañía, aunque poco a poco, no todo de forma inmediata.

Tres días después de abandonar la cárcel, donde entró acusado de estafa, insolvencia punible, administración desleal, delito contra la hacienda pública y blanqueo de capitales, Briones criticó el "daño irreparable" que ha provocado la intervención judicial de Fórum Filatélico, ya que podía haberse evitado sentándose con los responsables de las empresas afectadas y variando la legislación.

Sin embargo, por un mero cambio de criterio "han dejado sin dinero" a los clientes, lamentó el ex presidente de Fórum Filatélico, quien prepara un plan de viabilidad para la compañía que presentará ante los acreedores próximamente, para ver si recibe su aprobación dentro del concurso por insolvencia contra la sociedad.

Pregunta.- ¿Qué ha pasado para que se interviniese Fórum?

Respuesta.- Aquí todo viene de un cambio de criterio sobre nuestro tipo de actividad sin previo aviso. A lo largo de veintisiete años, Fórum Filatélico ha cumplido con todas sus obligaciones con los clientes y con los organismos oficiales, pagando los impuestos y tasas en función de su actividad mercantil.

Sin embargo, nuestra operativa pasa a considerarse financiera y se decide una intervención que ha afectado a más de 200.000 clientes, ha destruido 2.500 puestos de trabajo y ha deteriorado su principal activo: los sellos.

P.- Pero, ¿existe una estafa piramidal?

R.- No se conoce ninguna empresa piramidal que dure veinticinco años y que su único objetivo sea crear riqueza para garantía de los clientes. Hemos cumplido la ley.

P.- Y, entonces, ¿qué han hecho mal?

R.- No hemos sido delincuentes ni nunca nuestra actitud ha sido la de delinquir en nada. Se ha creado una alarma social con una intervención mediática y casi teatral, espectacular. Para detener a cuatro personas no hace falta mandar a cuatrocientos agentes.

Si había que cambiar algún criterio o modificar lo que es mercantil o financiero, podían haberse sentado con nosotros. No iba a ser la primera vez que a empresas de seguros o bancos se les da la oportunidad de rectificar sin que haya perjudicados. Y ahora el problema es que han dejado sin dinero a pequeños ahorradores, de 2.000 ó 3.000 euros.

P.- ¿Ve alguna mano negra a la que interesase que ustedes fracasaran?

R.- Es verdad que teníamos un crecimiento sostenido y rentable, para los clientes y para la sociedad. Pero no somos empresa para tenerle miedo, ni hemos tenido ningún objetivo que no haya sido el de ser complemento dentro de una inversión, sin hacerle sombra a una cartera de millones de clientes como las de los seguros o bancos.

P.- ¿Y dónde está la riqueza de Fórum Filatélico?

R.- (Por parte del administrador) Se han valorado mínimamente los bienes muebles e inmuebles de la empresa, amén del stock de sellos de alta calidad y lujo (perfectos, bien centrados, no falta el dentado y con la goma y el color perfecto), que valen de cuatro a seis veces más del valor de compra.

P.- ¿Cómo se puede asegurar que un sello se va a revalorizar?

R.- Intuimos que se va a revalorizar porque hay mucha escasez y mucha demanda, confeccionada por los coleccionistas y nuestra presión compradora. Todos los sellos del tema Europa que anduvieran por el mundo acababan en Fórum cuando el coleccionista quería venderlos. Para asegurarnos que los sellos salían al mercado, nuestra estrategia era pagar más. Cuando hay escasez de algo y la demanda es muy alta, el producto se revaloriza. Lo mismo ocurre con los pisos, ¿por qué valen tanto los pisos si hay tanto suelo? porque alguien tiene sujeto el suelo.

P.-¿Cuánto valdrían los sellos de los clientes? ¿Más de los 400 millones cifrados por el administrador judicial?

R.- Desde luego más y, si cogemos el concepto de sello de lujo, superan los 1.000 millones. Nuestras cuentas, tal y como ven los mercantilistas, tendrían un superávit.

P.- ¿Y el agujero patrimonial de hasta 3.400 millones de euros detectado por el administrador? ¿Los sellos y bienes superarían las obligaciones contraídas de hasta 4.200 millones de euros con los clientes?

R.- Si, teniendo en cuenta que los sellos son de los clientes y que las valoraciones de todos los activos fueran las correctas. Aunque, después de la intervención, con la previsión de que puedan salir millones de sellos al mercado, el valor baja, y además ya no está la presión de demanda que ejercía Fórum, con el 70 por ciento del mercado de sellos con el tema Europa.

Valorados correctamente, la sociedad cumple con su patrimonio los compromisos adquiridos, pero para las obligaciones de hoy, mañana y pasado, no para las de dentro de quince años.

El asumir todos los compromisos a día de hoy es lo que provoca problemas. No sabría decir si entidades aseguradoras y bancos podrían hacer lo que se le pide ahora a Fórum Filatélico.

P.- ¿Se ha herido de muerte a Fórum?

R.- El daño es irreparable, pero ahora hay que trabajar en un plan de viabilidad para que el cliente recupere su dinero. El modelo de éxito de Fórum estaba basado en dos pilares: el sello y la confianza. Los sellos están, pero la confianza está demolida.

En la residencia en la que he estado estos tres meses, he pensado mucho en que todo el sistema está basado en la confianza y si se mina la confianza, el resultado es el que es, también pasó después del 11 de septiembre en Estados Unidos.

P.- Hay quien dice que lo de los sellos es una mera anécdota, que hay otros muchos delitos en Fórum, como el blanqueo de capitales y se les relaciona con la operación "Ballena Blanca".

R.- No es nada más que la pura casuística. Tenemos fincas e inmuebles en toda España y no sólo en Marbella o en la Costa del Sol. Ya se aclarará dónde va el dinero, porque son transferencias bancarias absolutamente transparentes y fincas registradas. Lo único que ha pasado es que los anteriores propietarios de algunas fincas han tenido o tienen alguna causa pendiente con la justicia.

Vamos aprendiendo la lección y ahora vemos que al vendedor tendremos que pedirle un certificado de penales.

P.- También se ha hablado de trama organizada de proveedores de sellos en Europa y que usted era quien controlaba todo ello. Se están investigando los movimientos de sellos a Suiza y Hong Kong.

R.- Lo de Hong Kong es de 1998 y entonces yo no era presidente ni tenía responsabilidad, ya que entré en 2001 (entonces el presidente era Jesús Fernández-Prada). En el resto de movimientos, nosotros trabajábamos con proveedores legalmente establecidos en diferentes países de Europa, incluido Suiza. Algunos sólo trabajaban con nosotros, pero eso no quiere decir que fueran empresas de Fórum.

En concreto, en Suiza teníamos varios proveedores, que mandaban sellos a España y pagaban las tasas de las aduanas, por cierto, caras. ¡Yo qué sé de dónde venían (previamente) los sellos! Mi trabajo no era buscar sellos por todo el mundo, mi trabajo era comprárselos a cuatro o cinco personas.

P.- ¿No comprobaban las empresas con las que trabajaban? Algunas tenían problemas con la justicia en Inglaterra u Holanda...

R.- No andas detrás de los problemas que pueda tener alguien, fiscales o jurídicos, y si en algún momento nos hemos enterado, hemos dejado de operar con ellos, si es que los problemas eran graves. Es como si al fontanero que llega a tu casa tienes que pedirle todos sus datos.

P.- ¿Y qué ha ocurrido con sus cuentas en Suiza, a las que se vincula su salida de la cárcel?

R.- Suiza no es un paraíso fiscal, lo que tiene es secreto bancario. Y la cuenta que tengo (o tenía) en Suiza está regularizada, explicamos al juez (Baltasar Garzón) sus movimientos, que provienen de una colección de sellos que he hecho en los últimos treinta años y que me proporcionó unos ingresos de 1,9 millones de euros. Nunca se ha sacado nada de ella. Si la cuenta es lo que me ha tenido más tiempo en la cárcel pues ya lo he pagado. Nada tiene que ver con Fórum, es mía y sólo mía.

P.- ¿Qué se aprende en la cárcel?

R.- Se aprende a estar solo, se aprende a la resistencia contra la impotencia de no poder hacer nada, y a relacionarte con gente, con personas, algunas de ellas buenas. Hay allí muchas personas buenas que han cometido un error en su vida y seguramente hay muchos más fuera malos que deberían estar allí. EFECOM

dsp-vzl/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky