Bolsa, mercados y cotizaciones

Almunia cree que la ley que facilita reclamaciones antimonopolio es un éxito

Ginebra, 15 may (EFE).- El comisario de Competencia de la Unión Europea, el español Joaquín Almunia, tildó hoy de "enorme éxito" la reciente ley aprobada por el Parlamento Europeo que facilita las reclamaciones en casos de infracciones de normas antimonopolio.

"El año pasado la Comisión propuso acabar con los obstáculos existentes y hacer el proceso más fácil para que las víctimas pudieran obtener compensación. El Parlamento votó el texto por una mayoría abrumadora. Este resultado es un enorme éxito", señaló Almunia durante su discurso en el Foro sobre Competencia Internacional, que tuvo lugar hoy en la ciudad suiza de Saint Gallen.

El comisario recordó que para que la norma entre en vigor aún falta que el Consejo Europeo (los países que conforman la UE) le de el visto bueno, algo que a su entender sucederá "antes o poco después del verano".

El Parlamento Europeo dio, el pasado 17 de abril, luz verde a una ley que allanará el camino para quienes deseen reclamar daños por infracciones de las normas comunitarias antimonopolio, como los afectados por cárteles o por abuso de posición dominante.

"La directiva introduce reglas claras sobre varios aspectos de litigio de competencia, y reduce las incertidumbres actuales, algo que tiene un coste para todos los implicados", aseveró Almunia.

La propuesta dará más tiempo para presentar reclamaciones y facilitará el acceso a las pruebas necesarias para ello.

En concreto, los perjudicados tendrán cinco años para presentar sus reclamaciones contra aquellas compañías que hayan sido declaradas culpables de prácticas anticompetitivas, a contar a partir del momento en que conozcan la infracción.

Además, cualquier individuo o empresa que haya sido víctima de estas prácticas, independientemente de que sea cliente directo o no del infractor, podrá pedir compensación por las pérdidas actuales, por la pérdida de beneficios e intereses.

Por otra parte, para permitir que los afectados presenten estas quejas, los tribunales nacionales podrán pedir que se revelen las pruebas que existan sobre el caso en cuestión, al margen de las decisiones de las autoridades de Competencia.

Sin embargo, para preservar la confidencialidad de algunas informaciones empresariales, los jueces podrán eliminar partes sensibles de ciertos documentos o restringir el número de personas con acceso a las pruebas, entre otras medidas de salvaguarda.

Asimismo, los tribunales podrán solicitar la divulgación de pruebas que formen parte de los archivos de las autoridades de Competencia, salvo cuando se trate de solicitudes de clemencia (en las que una parte implicada en un cartel advierte de la existencia del mismo y colabora con la investigación) o de acatamiento de acuerdos.

El objetivo es mantener la eficacia de estos programas, que Bruselas considera muy útiles para detectar actuaciones ilegales.

Por último, los tribunales nacionales tendrán que considerar como pruebas también las decisiones emitidas por autoridades de Competencia o cortes de otros Estados miembros.

Esta es la primera legislación sobre Competencia que ha sido negociada entre el PE y el Consejo por el procedimiento de codecisión, que iguala el peso de ambas instituciones en la decisión final.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky