Valencia, 22 ago (EFECOM).- Los Verdes presentarán preguntas ante la Comisión Europea y el Parlamento español para conocer la legalidad de las prospecciones que la petrolera británica Medoil ha solicitado para investigar la existencia de hidrocarburos frente a las costas del Golfo de Valencia.
Según la formación ecologista, estas prospecciones podrían ubicarse en un Lugar de Interés Comunitario (LIC) de reserva marina frente a la Albufera de Valencia.
En rueda de prensa, el eurodiputado del grupo de Los Verdes David Hammerstein y el diputado y portavoz de la Confederación de Los Verdes, Francisco Garrido, se opusieron a las prospecciones que -según recogía el Boletín Oficial del Estado del pasado sábado- Medoil planea realizar a cinco kilómetros del parque natural de la Albufera y la Devesa de El Saler, y a una distancia menor del LIC.
Hammerstein alertó de que estos sondeos petrolíferos, cuya solicitud de autorización deberá resolver el Ministerio de Industria, "pueden tener consecuencias catastróficas en el futuro sobre el espacio natural más singular del litoral valenciano", en alusión a la Albufera.
El eurodiputado aseguró que estas prospecciones "se quieren hacer dentro de un LIC, una figura de protección europea", por lo que su grupo elevará preguntas ante la UE para aclarar su legalidad.
También rechaza esta práctica porque, según dijo, podría tener un impacto negativo sobre los cetáceos, pues "los sondeos se realizan con máquinas con frecuencias muy elevadas".
A su juicio, "el petróleo es una energía anacrónica y la Comunitat Valenciana debería apostar por energías nuevas y limpias".
Por su parte, Garrido se refirió a otras prospecciones realizadas frente a las costas de Málaga, Canarias o Cataluña, donde se ha constatado que "tienen un impacto tremendo sobre la fauna, especialmente sobre los cetáceos".
Además, se mostró convencido de que "de ninguna de estas prospecciones suelen salir yacimientos reales", y de que "lo que realmente persiguen las empresas es ensayar sistemas de prospección petrolífera para venderlos a aquellas zonas del mundo donde sí hay bolsas de petróleo".
"Pensar que va a haber yacimientos petrolíferos en esta zona del mundo es una utopía demasiado peligrosa y demasiado cara", afirmó Garrido, quien anunció que su grupo presentará una serie de preguntas parlamentarias para requerir información sobre esta actuación a los Ministerios de Medio Ambiente y de Industria. EFECOM
dg.fal/cbr/br