MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Abengoa obtuvo un beneficio neto de 33 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 55% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Excluyendo el impacto por la valoración de los derivados y del derivado implícito de los bonos convertibles y las opciones, su resultado proforma se elevó un 94%, hasta los 42 millones de euros.
Las ventas consolidadas de ABENGOA <:ABG.MC:>en el periodo de enero a marzo alcanzaron la cifra de 1.584 millones de euros, lo que supone una disminución del 3,9%.
Esta caída se debió fundamentalmente a la menor cifra de negocio de Ingeniería y Construcción como consecuencia de la finalización de grandes proyectos, como la planta termosolar de Solana (Estados Unidos), y la menor ejecución en proyectos que finalizarán este año, como la planta termosolar de Mojave (Estados Unidos) o la planta eólica de Palmatir en Uruguay.
El consejero delegado del grupo, Manuel Sánchez Ortega, destacó que el primer trimestre ha establecido "las bases para alcanzar los objetivos fijados por Abengoa para 2014".
La actividad internacional de Abengoa representó casi el 90% de las ventas consolidadas, siendo Norteamérica (Estados Unidos y México) la principal región, con un 46% del total.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre del pasado mes de marzo en los 302 millones de euros, lo que supone un incremento del 23,9% con respecto al primer trimestre de 2013.
La cartera de ingeniería al 31 de marzo de 2014 del grupo de ingeniería se situaba en 7.244 millones de euros, un 7% más que a cierre de 2013.
CAIDA DEL 10% EN LAS VENTAS EN INGENIERIA Y CONSTRUCCION.
Por áreas de negocio, las ventas en ingeniería y construcción disminuyeron un 10,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, alcanzando los 1.052 millones de euros, y el Ebitda alcanzó los 181 millones de euros, lo que supone una caída del 12,2% respecto a la cifra del mismo periodo de 2013.
Mientras, las ventas en infraestructuras de tipo concesional aumentaron en un 85,1% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 126 millones de euros, y el Ebitda se situó en los 82 millones de euros, un 186,5% más.
Por su parte, las ventas en bioenergía permanecieron estables en los 406 millones de euros, mientras que el Ebitda se incrementó de 8 millones de euros del año pasado a los 39 millones de euros de marzo de 2014.
OBJETIVOS PARA 2014.
Como objetivos para el ejercicio 2014, Abengoa prevé que sus ingresos se sitúen entre 7.900 millones de euros y 8.000 millones de euros con un Ebitda entre 1.350 millones de euros y 1.400 millones, lo que representa un incremento del 8% y del 12%, respectivamente.
"El buen momento de nuestro negocio, como demuestra el 'backlog' y el 'pipeline', junto con la mejorada experimentada en bioenergía y la contribución esperada de las nuevas concesiones que entrarán en operación durante el año 2014, nos llevan a confirmar nuestros objetivos financieros y de negocio para el año", indicó Sánchez Ortega.
A cierre del mes de marzo, la deuda neta total del grupo ascendía a 8.508 millones de euros, frente a los 7.257 millones de euros en el mismo periodo del año pasado. La compañía espera alcanzar un ratio de deuda neta corporativa a Ebitda de 2 veces en el 2014 y en adelante, reducir el capex corporativo a 450 millones de euros a partir de 2014 y generar flujo de caja libre positivo a nivel corporativo a partir de este año.
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Abengoa reduce un 55% su beneficio en el primer trimestre, hasta 33 millones
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Abengoa reduce un 55% su beneficio en el primer trimestre, hasta 33 millones
- Economía/Empresas.- Abengoa logra dos nuevos proyectos en Brasil por un importe de 381 millones
- Economía/Empresas.- Abengoa adquiere el 25% de la compañía china de agua GreenTech
- Economía/Empresas.- Una filial de Abengoa construirá el mayor centro de convenciones de Uruguay