Bruselas, 22 ago (EFECOM).- Las ventas de juegos tradicionales -que excluyen los videojuegos- crecieron un 2,9% en la UE en 2005 en comparación con el año anterior, hasta alcanzar un importe de 13.294 millones de euros, según cifras publicadas hoy por la Asociación Europea de Fabricantes de Juguetes (TIE).
Este crecimiento se debió sobre todo a las ventas de todo tipo de juguetes con licencia relacionados con películas exitosas, especificó la TIE en un comunicado.
El mercado de juguetes tradicionales se ha mantenido estable en los pasados años, con las mayores cuotas de mercado en 2005 para Reino Unido (24%), Francia (19,6%), Alemania (17%), Italia (7,9%) y España (6,5%).
Las categorías más vendidas el año pasado fueron los juguetes para preescolares (19,6%), juegos y puzzles (14,5%), muñecos (12,5%), juguetes para el uso al aire libre (10,6%) y vehículos (9,4%).
En 2005, las exportaciones a países no europeos disminuyeron un 5,3% con respecto al año precedente, debido sobre todo a la fluctuación del tipo de cambio entre el dólar y el euro.
Mientras en 2004 las exportaciones ascendieron a 1.188 millones de euros, en 2005 la cifra bajó a 1.125 millones.
Alemania, Italia, Reino Unido y España fueron los países que más vendieron al exterior, con sendas cuotas sobre el total de exportaciones de la UE de 30%, 11,6%, 11,5% y 6,6%.
Por otro lado, las importaciones desde países no europeos crecieron en 2005 un 21,8%, para situarse en 10.271 millones de euros, también gracias a la fluctuación del tipo de cambio entre el dólar y el euro.
Los Estados miembros que más gastaron en juguetes importados fueron Reino Unido (con el 22,3% del total de importaciones), Alemania (21,3%), Holanda (16,7%), Francia (12,6%), Italia (7,5%) y España (5,5%).
La TIE destacó que la manera en la que se distribuyen los juguetes es muy distinta en los Veinticinco, por lo que es difícil identificar tendencias generales.
En el caso de España, el 46% de los juguetes tradicionales son distribuidos a través de tiendas de juguetes; el 30,8% en hipermercados; el 11,8% en grandes almacenes y el restante 11,4% en establecimientos especializados que no sean de juguetes, como librerías y tiendas de discos.
La TIE recordó que la industria del juguete emplea a casi 100.000 personas en la UE, de las que la mitad trabaja en la producción y el resto en investigación, mercadotecnia, ventas y distribución, y que la mayoría son pequeñas y medianas empresas.
La TIE es una asociación que promociona el valor de los juguetes en el desarrollo psicológico, físico y social de los niños y es la voz representativa del sector en Europa.
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) es uno de los miembros de la TIE. EFECOM
kl/epn/rjc