Bolsa, mercados y cotizaciones

Noruega apoya prospección de crudo en reserva gas de Mar Barents

Oslo, 22 ago (EFECOM).- El Directorio de Petróleo noruego anunció hoy su apoyo a la prospección de crudo en el yacimiento de Snoehvit (Blancanieves), en el Mar de Barents, una de las mayores reservas de gas de Europa.

La decisión, tomada el lunes por los socios del proyecto Blancanieves, un yacimiento situado en costa de la punta norte de Noruega, implica la perforación de un pozo exploratorio para analizar las reservas de crudo, dijo el Directorio en un comunicado.

"Consideramos la decisión una noticia excelente. El directorio ha estado trabajando varios años con el objeto de producir crudo en el yacimiento de Blancanieves. Ello significa que se aprovechará una gran parte de los depósitos de crudo descubiertos en el Mar de Barents", señaló la directora de la agencia noruega, Bente Nyland.

Estudios realizados por el directorio indican la presencia de entre 50 y 100 millones de barriles de crudo en capas subterráneas de 14 metros de grosor bajo las bolsas de gas del yacimiento Blancanieves, aunque es necesario perforar un pozo para determinar el volumen de forma más exacta, dijo el directorio.

Nyland advirtió que el tiempo apremia ya que la producción de gas supone la descompresión de las reservas, lo que a su vez conlleva la pérdida del crudo subyacente.

Tanto el directorio como Statoil señalaron que nuevos análisis realizados en la zona, el aplazamiento del inicio de la producción de Gas Natural Líquido (GNL), y los precios de crudo más altos son los motivos por los que la empresa noruega ahora ve con interés la explotación del crudo de Blancanieves.

Statoil iniciará la prospección en el primer trimestre de 2007.

Blancanieves, situada entre la isla de Melkoeya y Hammerfest, al norte de Noruega, es la primera instalación europea para la exportación de GNL con destino a Europa y Estados Unidos.

El yacimiento, que contiene 193.000 millones de metros cúbicos de gas natural, 113 millones de barriles de condensado o crudo ligero y 5,1 millones de toneladas de GNL, está operado por Statoil y participado por las petroleras italiana Petoro y francesa Total, entre otras. EFECOM

je/bj/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky