La multinacional germana presentó el pasado martes un descenso importante de sus beneficios durante el primer trimestre del año frente a los que alcanzó en el mismo periodo del año anterior. La fortaleza del euro, además del deterioro que han sufrido las ventas de la compañía en Norte América son los responsables de esta negativa presentación. Ahora, Adidas deposita su confianza en el sector del fútbol para sus beneficios del segundo trimestre, un sector que sí ha crecido en los primeros meses de un año especial para el deporte, ya que se celebra la vigésima edición del mundial.
Los 204 millones de euros en beneficios que presentó Adidas (ADS.XE) el martes pasado para su actividad durante el primer trimestre del año supusieron un descenso interanual cercano al 34%. Este deterioro, frente a los 308 millones de euros que logró alcanzar en 2013 encuentra sus causas en dos motivos, principalmente.
Por un lado, la fortaleza del euro ha perjudicado a la multinacional al reducir los ingresos que recibe por las ventas en otros países. El otro factor llega desde Norte América, donde las ventas de Adidas han descendido un 20% interanual.
Esta última circunstancia ha encontrado su origen en el deterioro en las ventas de TaylorMade-Adidas Golf, un segmento de la compañía que comercializa productos relacionados con este deporte. El descenso que ha experimentado este sector ha sido responsable de la mitad del deterioro en Norte América. Adidas Original y Global Basketball también han bajado su nivel de ventas, junto con Reebok, filial de la compañía que ahora se suma al problema que llega desde el Nuevo Continente al pasar por un mal momento.
Con la vista puesta en el mundial
En contraposición al deterioro en las ventas que han experimentado los sectores ya mencionados, el fútbol es uno de los pilares a los que se agarra en este momento la compañía.
Herbert Hainer, CEO de Adidas, declaró en la presentación de resultados que "espera un fuerte segundo trimestre para la compañía. Es año de Mundial, con lo que definitivamente el segundo trimestre será un trimestre de Adidas".
De momento, por el aumento que han experimentado las ventas relacionadas con el balompié, estas previsiones parecen tener una base sólida. Las ventas de productos de este deporte aumentaron un 27% interanual durante el primer trimestre, impulsadas por un incremento en las ventas de camisetas de selecciones del mundial y del balón Brazuca, que será el responsable de los goles que se anoten en este Mundial de Brasil.
En esta vigésima edición del campeonato 8 selecciones vestirán una elástica elaborada por la compañía germana -México, España, Colombia, Japón, Argentina, Nigeria, Alemania y Rusia-, frente a los 10 conjuntos que llevarán equipaciones de la estadounidense Nike -Brasil, Croacia, Holanda, Australia, Grecia, Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Corea del Sur-.
Y es que, según la firma que utilizarán en esta edición a las diferentes selecciones, Nike es por ahora la empresa que más mundiales ha "ganado", ya que representa a unos países que, en conjunto, han logrado obtener 7 mundiales. Por su parte, Adidas buscará igualar esta cifra en esta ocasión, patrocinando a conjuntos aspirantes al título según las apuestas como son Argentina, Alemania y España.