Si algo tiene claro el Tesoro Público es que quiere aprovechar la buena racha de financiación, por lo que esta semana intentará recortar levemente el interés que desembolsa por la deuda a corto plazo. De este modo, mañana el Tesoro acudirá al mercado con una emisión de letras a 6 y 12 meses.
Para encontrar la última vez que el organismo emisor de deuda colocó ambas referencias hay que retroceder poco más de un mes. En esa ocasión -el 10 de abril-, el tipo de interés medio aumentó levemente en ambas referencias. Así, por las letras a 12 meses el Tesoro desembolsó un interés medio del 0,556% por captar cerca de 3.440 millones de euros. En cuanto al papel a 6 meses, el organismo pagó un 0,369% por los 1.217 millones de euros que consiguió en la última colocación.
Sin embargo, puede que el organismo no logre abaratar mucho más su coste de financiación, ya que ambos plazos cotizan algo por encima al interés desembolsado en la última emisión.
Pero antes de que España acuda al mercado a financiarse, Italia y Alemania también emitirán deuda a corto plazo y lo harán hoy mismo. El país transalpino subastará letras a 12 meses y el germano optará por el plazo a medio año. En el mercado secundario -donde cotiza la deuda de los países una vez es emitida- el papel alemán a 6 meses cotiza a un 0,66%. En cuanto a las letras a un año italianas, en dicho mercado los inversores exigen una rentabilidad del 0,619%. En el caso de Italia, el país volverá mañana al mercado con una colocación de bonos.
El miércoles 14, Alemania repetirá, pero en esta ocasión emitirá bonos a 2 años, que actualmente rinden al 0,135 en el mercado secundario. Con esta referencia, el país pretende reunir 5.000 millones de euros. Francia será la encargada de cerrar la semana con una colocación de bonos el jueves.
La inflación, protagonista
Tras la última reunión celebrada por el Banco Central Europeo en la que el organismo monetario optó por posponer su actuación hasta el encuentro de junio, se publicarán esta semana varios datos finales sobre la inflación tanto en la eurozona como en los distintos países de la región que vendrán a apoyar o refutar la decisión tomada por el BCE el pasado jueves de no actuar. En este sentido Alemania y España serán los primeros países en publicar su dato final de IPC de abril este miércoles. Para conocer el de la eurozona habrá que esperar hasta el jueves 15. En el otro lado del Atlántico, Estados Unidos también dará a conocer el IPC de abril el jueves, para el que se espera un incremento de medio punto porcentual, hasta el 2%.