Bolsa, mercados y cotizaciones

Mitad trabajadores catalanes tiene difícil conciliar vida familia

Barcelona, 22 ago (EFECOM).- Un 47,8% de los trabajadores catalanes afirman que rara vez obtienen días libres por motivos familiares, mientras que el 42,7% dice que no puede alterar su horario de entrada o salida al trabajo por esta causa, según la encuesta indicador laboral de comunidades autónomas IESE-Adecco.

La capacidad de compatibilizar vida familiar y profesional es superior entre los trabajadores por cuenta propia y asalariados del sector público que entre los empleados del sector privado: el 23,7% de los autónomos dice no poder disponer de días libres, frente al 26,4% de los funcionarios y al 57,1% de los trabajadores del sector privado.

El ritmo de creación de empleo se ha moderado en Cataluña: de un crecimiento del 4,9% en marzo ha pasado al 4,2% en junio y se prevé que sea del 3,9% en septiembre y el 3,1% en diciembre.

El motivo de esta desaceleración se basa en que el impacto del proceso de regularización de inmigrantes ha concluido después de haber influido desde el segundo trimestre de 2005 al aumento de la contratación, según señala el estudio.

Cataluña será, en los próximos meses, la Comunidad Autónoma con menor porcentaje de parados entre sus trabajadores, un 6% en junio y en septiembre y un 6,2% en diciembre, con contracciones interanuales de 7, 2 y 4 décimas, respectivamente, según las previsiones del informe.

Igualmente, la tasa de paro femenina será la menor de las CCAA estudiadas, un 8,3%, a pesar de la evolución irregular prevista para los próximos meses: en septiembre crecerá 7 décimas interanuales (la tasa será del 7,3%) y en diciembre volverá a reducirse en medio punto y será del 7,7%.

No obstante, el colectivo de parados, que se ha visto reducido en un 6% interanual en junio, volverá a crecer un 1% (habrá 2.000 parados más) aunque a final de año volverá a reducirse este grupo en 9.000 personas (un 3,6% menos interanual).

Durante la segunda mitad del año el empleo femenino en Cataluña crecerá de forma más lenta que la media nacional: en diciembre el aumento será del 5,2% en España mientras la comunidad catalana tendrá el menor incremento de los últimos 4 años, un 3,6%.

Después de la destrucción de 4.000 puestos para jóvenes en junio, Cataluña conseguirá que el empleo para los menores de 25 años crezca durante la segunda mitad del año, concretamente un 1,1% interanual en septiembre (equivalentes a 4.000 plazas) y un 2,1% en diciembre (7.000 nuevos trabajos).

La tasa de temporalidad catalana ha experimentado el mayor crecimiento interanual de las comunidades estudiadas en junio, 2,3 puntos, situándose en el 26,8%.

Se prevé que en los próximos seis meses seguirá creciendo aunque a un ritmo menor, 1,2 puntos en septiembre y 3 décimas en diciembre (la tasa será del 27,1% y el 25,7% para esos meses). Aún así, es la que menos porcentaje de trabajadores temporales tiene. EFECOM

ml/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky