Por Andrés González y Julien Toyer
MADRID (Reuters) - TELEFONICA (TEF.MC)inició el año con fuertes descensos en sus ingresos y resultados, que se traducían en un importante castigo bursátil, tras anunciar unas cuentas afectadas por la debilidad de las divisas en Latinoamérica, su principal fuente de ingresos, y la venta de su negocio en la República Checa.
La compañía dijo el miércoles que su beneficio neto bajó en los primeros tres meses del año un 23,2 por ciento hasta 692 millones de euros, ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban de media 712 millones de euros.
"Han sido unas cifras flojas, como se esperaba", dijo Mirabaud en una nota a clientes.
Los inversores respondían con ventas a los números de la operadora, cuyas acciones bajaban un 3,82 por ciento y se convertían en el principal lastre de un selectivo que perdía un 1,3 por ciento.
"Lo más importante, bajo nuestro punto de vista, es la idea de que muchas de las tendencias operativas subyacentes contrastan con la prima a la que cotizan las acciones, lo que nos sugiere que los títulos han repuntado por expectativas de operaciones (...) ignorando los retos operativos actuales, particularmente en España, Alemania y Reino Unido", dijo Berenberg en una nota a clientes.
Los ingresos bajaron un 13,5 por ciento a 12.232 millones de euros mientras que el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (OIBDA) bajó un 14 por ciento a 3.929 millones de euros, en línea con lo previsto.
Los analistas esperaban una caída del 13,5 por ciento de los ingresos y del 13,8 por ciento del OIBDA.
Además de en Latam, las cuentas mostraron la debilidad en otros mercados principales de Telefónica, como Brasil o Alemania, que reflejaron el aumento de la inversión por el esfuerzo comercial. Sin embargo, algunos analistas consideran que estos esfuerzos darán sus frutos y permitirán mejorar las cifras en próximos trimestres.
"El primer trimestre es el peor por monedas y también a nivel orgánico, por los impactos regulatorios sobre todo en España, que esperamos que se reduzcan en la segunda mitad del año, la macroeconomía irá mejor en España, pero también en Latam y el esfuerzo comercial en Alemania y Brasil se empezará a notar", dijo Javier Borrachero, analista de Kepler.
En Brasil, su principal mercado en Latinoamérica, el OIBDA bajó un 21,3 por ciento, mientras que en Alemania bajó un 14,6 por ciento con una caída de 1,5 puntos porcentuales en su margen.
En España, los ingresos frenaron el ritmo de caída al bajar un 8,2 por ciento, 3,7 puntos menos que en el trimestre anterior.
REITERA OBJETIVOS PESE AUMENTO DE COMPETENCIA
Telefónica reiteró sus objetivos para final de año, que pasan por aumentar los ingresos en términos orgánicos (excluyendo Venezuela) y sufrir un descenso de márgenes del entorno de un punto porcentual.
En el primer trimestre, el margen de la operadora bajó 0,2 puntos porcentuales hasta el 32,1 por ciento en términos ventas/OIBDA.
Telefónica está sufriendo, al igual que el resto de operadoras europeas, un estrechamiento de sus márgenes por la mayor competencia en un mercado en el que se esperan aun más operaciones de consolidación.
"Pensamos que estamos especialmente bien preparados para la consolidación del mercado (...) creo que esta transacción explica la agresiva estrategia de ONO en los últimos meses (...) tenemos que estar preparados para más consolidación, no solo en España sino también en Europa"
La deuda neta del grupo se redujo en el primer trimestre en 2.657 millones a 42.724 millones de euros (ratio deuda/Ebitda de 2,3 veces), pero próximamente se verá afectada por la contabilización de operaciones a la espera del visto bueno regulatorio, como la venta de su negocio en Irlanda o la compra de E-Plus en Alemania, para el que está presentando ofertas a los reguladores de la UE para conseguir su visto bueno.
La operadora tiene previsto situar la deuda por debajo de los 43.000 millones de euros en 2014, año en el que volverá a pagar un dividendo de 0,75 euros por acción, 0,40 euros en efectivo y el resto como "scrip".