Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de Telefónica cae un 23% a marzo

MADRID (Reuters) - Telefónica inició el año con fuertes descenso en sus ingresos y resultados, afectados por la debilidad de las divisas en Latinoamérica, ahora su principal fuente de ingresos, y la venta de su negocio en la República Checa.

La compañía dijo el miércoles que su beneficio neto bajó en los primeros tres meses del año un 23,2 por ciento hasta 692 millones de euros, situándose ligeramente por debajo de la media de las previsiones de los analistas, que esperaban de media un resultado de 712 millones de euros.

En una nota de prensa, la operadora dijo que sus ingresos bajaron un 13,5 por ciento a 12.232 millones de euros lastrados por la evolución adversa de los tipos de cambio en Latinoamérica y la venta de su negocio en la República Checa.

El resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (OIBDA) bajó un 14 por ciento a 3.929 millones de euros, en línea con las previsiones de los analistas.

Los analistas consultados por Reuters habían esperado de media un retroceso del 13,5 por ciento de los ingresos y un descenso del 13,8 por ciento del OIBDA [ID:nL6N0NT3JT].

Según la operadora, el tipo de cambio restó entre 11,7 y 11,8 puntos porcentuales a sus ingresos y OIBDA y la venta de TELEFONICA (TEF.MC)Cesky otros 3-4 puntos.

Agregó que en términos orgánicos, los ingresos han crecido un 1,5 por ciento y el OIBDA un 0,5 por ciento.

Telefónica dijo que los resultados del primer trimestre están en línea con los objetivos financieros y operativos establecidos para 2014.

Telefónica había anunciado en febrero que espera para 2014 un crecimiento de ingresos en términos orgánicos y excluyendo Venezuela y una ligera erosión (cerca de un punto porcentual) del margen OIBDA.

Además, Telefónica dijo tiene previsto situar la deuda por debajo de los 43.000 millones de euros en 2014, año en el que volverá a pagar un dividendo de 0,75 euros por acción, 0,40 euros en efectivo y el resto como "scrip".

En España, los ingresos frenaron el ritmo de caída al bajar un 8,2 por ciento, 3,7 puntos menos que en el trimestre anterior.

Pero en Brasil, su principal mercado en Latinoamérica,los ingresos cayeron un 18,3 por ciento por la depreciación de la moneda local y el OIBDA un 21,3 por ciento.

La deuda neta del grupo se redujo en el primer trimestre en 2.657 millones a 42.724 millones de euros (ratio deuda/Ebitda de 2,3 veces)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky