Bolsa, mercados y cotizaciones

Los errores y los retos de una CNMV que cumple 25 años de vida

Elvira Rodríguez y Manuel Conthe, presidenta actual de la CNMV y uno de los expresidentes

Hace 25 años nacieron unas siglas, CNMV, que correspondían a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Hoy son bien conocidas por emisores e inversores aunque fueron difíciles de interiorizar, según recuerda Elvira Rodríguez, la actual presidenta de la institución. Al principio, fue hasta un "escándalo" publicar las participaciones de los consejeros en las empresas, cuenta como anécdota Luis Carlos Croissier, el primer presidente de la CNMV.

El acto de las bodas de plata finalizó con la intervención de un padrino, el Ministro de Economía, Luis de Guindos, y contó con la presencia de otras figuras de la historia pasada y actual del supervisor que repasaron los problemas iniciales, los errores y los retos pendientes. 

Problema de bicefalia

Así se refirió ayer Manuel Conthe, uno de los expresidentes de la CNMV, a uno de los problemas pasados de la institución. "En ocasiones, la vicepresidencia no ha funcionado por tensiones internas en el consejo", explicó, aunque ahora hay una "colaboración pacífica", quiso aclarar.

¿Órgano independiente?

Ser independiente era esencial. Pero "en España aceptamos la figura de las comisiones independientes, aunque no se creen. El Gobierno de turno iba invadiendo el consejo", asintió Conthe.

Costó ganarse el respeto

El expresidente de la CNMV apuntó también a la influencia de las compañías supervisadas sobre el Gobierno y los medios de comunicación en aquel momento, en el que no surgía un "respeto espontáneo". Hoy "aunque joven, es una institución madura y respetable a nivel internacional", dijo Elvira Rodríguez minutos antes.

Pecar de prudencia... a veces

Las técnicas empleadas por la CNMV no han sido precisamente agresivas. "Se compró maquinaria para grabar conversaciones con las supervisadas y nunca se puso en marcha", recuerda Conthe. Algo cambia. Ahora, por ejemplo, está prevista la técnica de mystery shopper. Pero cometió otro grave error, de no prudencia: dar por hecho que los inversores conocían los detalles de muchos productos.

"El partido está en Europa"

Esa fue una de las frases más repetidas ayer. La internacionalización es un hecho y "tiene que ser mediante la cooperación con otros supervisores. Estamos ya en una fase de integración internacional", señaló Lourdes Centeno, vicepresidenta de la CNMV.

Las nuevas tecnologías

La institución tiene el reto de adaptarse a nuevas realidades como la negociación algorítmica de alta frecuencia, igual que se han adentrado en "la supervisión de los fondos de activos bancarios o la previsible vigilancia de las plataformas de financiación alternativa", afirmó Centeno.

Anticiparse y prevenir

La crisis ha dejado el mensaje de que es hora de anticiparse. La CNMV se ha propuesto, como una de sus prioridades, llevar a cabo una supervisión preventiva para detectar futuros ploblemas.

Ágil, eficiente y transparente

La institución está trabajando en la revisión de procedimientos internos y externos para reducir los plazos. También para ser más transparente y comunicativa, con la publicación de guías y criterios y promoviendo buenas prácticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky