MADRID (Reuters) - El fabricante de envolturas para productos cárnicos Viscofan anunció el miércoles un descenso de su beneficio neto a marzo del 4,3 por ciento a 22,4 millones de euros perjudicado por la reforma energética y los efectos negativos en divisas.
Los resultados trimestrales mejoraron ligeramente las previsiones de los analistas, que pronosticaban un beneficio neto de 20,6 millones de euros.Su ebitda, pese a estar lastrado por la presión inflacionista en materias primas, el impacto de los nuevos impuestos a las plantas de cogeneración energética y los costes de expansión, subió un 1,6 por ciento a 43,04 millones de euros.
La reducción del precio por MW a consecuencia de la reforma energética en vigor desde julio de 2013 redujo sus ingresos en el trimestre en 3,6 millones de euros, mientras la depreciación monetaria supuso una erosión de 7,6 millones de euros, respecto a los resultados a marzo de 2013, según las estimaciones de la propia VISCOFAN (VIS.MC)
La alimentaria también acusó los costes de la puesta en marcha de la nueva planta de extrusión de colágeno en Uruguay, abierta en marzo de este año.
En un comunicado a la CNMV, la empresa, que posee una cuota mundial en el mercado de envolturas artificiales que expertos cifran en torno al 27 por ciento, indicó que sus ventas habían aumentado un 2 por ciento a 187,4 millones de euros, frente a una previsión de 185,1 millones.
Viscofan registró un crecimiento del 1,4% en las ventas de su división de envolturas y del 2,7% en la de alimentación vegetal, que favorecieron el impulso en la facturación global.
"El crecimiento de volúmenes, especialmente en los mercados emergentes, en los que el grupo se encuentra bien posicionado, junto con las eficiencias productivas y el control de costes, han permitido contrarrestar estos factores externos, llevando al grupo a registrar crecimiento interanual en ventas y ebitda", dijo José Domingo de Ampuero y Osma, presidente de Viscofan en una nota de prensa sobre los resultados.
La deuda bancaria del grupo descendió un 3 por ciento a 81,9 millones, respecto al cierre del ejercicio de 2013, por la fortaleza de los flujos de explotación y las menores necesidades de inversión.