Bolsa, mercados y cotizaciones

Descarrilamiento.- Renfe afirma que mañana se sabrá "con exactitud" por qué se produjo un exceso de velocidad

Adif asegura que la vía estaba en perfectas condiciones y prevé restablecer el tráfico mañana

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El presidente de Renfe, José Salgueiro, afirmó hoy que mañana se sabrá "con exactitud" por qué el tren accidentado a su paso por la localidad palentina de Villada circulaba por encima de la velocidad debida y por qué no la redujo cuando cambió de vía para dejarle paso a un Talgo que circulaba más rápido.

En declaraciones a la cadena Ser recogidas por Europa Press, Salgueiro respaldó la tesis del exceso de velocidad como causa del accidente, como ayer apuntó la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. En la actualidad, dijo Salgueiro, "lo único" que se puede "aventurar" es que el siniestro se debió a un "exceso de velocidad".

En este sentido, aseguró que en 48 horas, contando desde ayer, se conocerá "con exactitud cuáles han sido las causas de ese exceso de velocidad y por qué ésta no se redujo" en el momento del cambio de vía.

EL RETRASO, INTRANSCENDENTE

Salgueiro admitió que el tren accidentado viajaba con algunos minutos de retraso con respecto a su horario previsto, pero aclaró que esta circunstancia "no es transcendente", porque llevar retraso no obliga al maquinista a superar la velocidad.

Por otra parte, consideró "inviable" la posibilidad de que nadie alertara al conductor del tren del cambio de vía. Explicó que el sistema de señalización previene al maquinista sobre reducir la velocidad cuando va a entrar en alguna zona donde se va a producir algún incidente, por lo que la investigación estudia por qué la información recibida por el maquinista no se articuló.

También explicó que es usual que se produzcan retrasos en el tráfico ferroviario y que se dé la circunstancia de que un tren más rápido deba adelantar a uno que circula a menor velocidad. "No hay ningún problema" en los "adelantamientos", aseveró, si se realizan adecuadamente.

Asimismo, indicó que la máquina del tren siniestrado era de "las habituales", que contaba con todos los sistemas de seguridad y descartó que hubiera habido un problema de mantenimiento.

Por último, confirmó que la empresa correrá con "todos los gastos" para garantizar el desplazamiento de los viajeros afectados a sus destinos o de "estancia".

LA VÍA ESTABA EN PERFECTAS CONDICIONES

El presidente de Adif (el organismo que gestiona la infraestructura ferroviaria), Antonio González, aseguró en la misma cadena que el mantenimiento de la vía por la que circulaba el tren accidentado se encontraba "en perfectas condiciones" y explicó que Adif tiene a "más de 4.000 personas dedicadas permanentemente" a tareas de mantenimiento porque la seguridad en el tráfico ferroviario "es el mayor valor que tiene" este sistema de transporte.

Asimismo, aseveró que los cambios de vía también están en un óptimo mantenimiento ya que se trata de un elemento "primordial" de la circulación. Además explicó que el sistema centralizado de control de tráfico, que se emplea en España, es característico de los países modernos y supone "un paso adelante" en seguridad.

González previó que mañana quede restablecido el tráfico por la vía afectada y agradeció al pueblo de Villada por cómo se volcó con las víctimas del accidente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky