Bolsa, mercados y cotizaciones

Gas Natural gana 402 millones hasta marzo, 2,3% menos, por la reforma energética

Barcelona, 6 may (EFE).- La multinacional Gas Natural Fenosa cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 402 millones de euros, un 2,3 % menos, principalmente por el impacto de las nuevas medidas reguladoras en España, que restaron 76 millones al beneficio operativo de la compañía.

Si las medidas desplegadas por el Gobierno en los dos últimos años para frenar el déficit de tarifa eléctrico costarán a la compañía 600 millones a partir de este año, Gas Natural Fenosa aguarda ahora el resultado de la reforma del sistema gasista, que espera que se traduzca en unos ajustes "razonables".

El consejero delegado de la multinacional, Rafael Villaseca, ha minimizado hoy el impacto para sus cuentas de la reforma gasista que prepara el Gobierno y también ha quitado hierro al efecto de la incorporación al sistema del almacenamiento subterráneo de gas Castor, que debe generar "déficit", según la compañía.

En una conferencia con analistas, se ha mostrado confiado en que la reforma del sistema gasista estará lista "antes de final de año", quizá en el "ultimo trimestre", y ha insistido en que el sector del gas no requiere de una reforma en profundidad, porque su situación no es comparable al problema del sector eléctrico.

Es más, Gas Natural cree que "se deben tomar medidas para incrementar la distribución de gas en España" como forma de "poner en funcionamiento infraestructuras de regasificación y de transporte que están infrautilizadas", de forma que esas medidas para impulsar la distribución, más los propios ajustes de la compañía para ganar en eficiencia, "van a paliar de forma amplia cualquier posible ajuste que pueda venir", ha afirmado Villaseca.

En cuanto a los resultados de este primer trimestre, la compañía argumenta que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) habría crecido un 4,6 % sin el impacto en las cuentas de esos 76 millones por la reforma energética y otros 44 millones más fruto de la depreciación de las divisas internacionales, principalmente las latinoamericanas.

En cambio, el Ebitda descendió un 4,7 % en el primer trimestre respecto al mismo período del año anterior, hasta sumar 1.224 millones.

El negocio internacional supuso el 39,3 % del beneficio bruto de explotación de la compañía en estos tres primeros meses del año, frente al 60,7 % que aportó España, y en este período la compañía invirtió 357 millones de euros, un 84 % más que el año pasado, por la incorporación de un buque metanero en marzo en régimen de arrendamiento financiero.

En España, sin tener en cuenta ese buque, las inversiones disminuyeron un 18,8 %, mientras que en el extranjero crecieron un 10,4 %; en Latinoamérica, Gas Natural concentra ahora sus inversiones en la construcción del parque eólico de Bií Hioxo, de 234 megavatios de potencia, en México.

En cuanto a los segmentos de negocio, el beneficio operativo de la actividad de distribución de gas en España sumó 227 millones, un 0,9 % más, mientras que la distribución de electricidad aportó 141 millones, un 4,1 % menos.

Respecto al negocio de infraestructuras de gas, creció un 6 %, hasta los 71 millones, mientras que la actividad mundial de aprovisionamiento y comercialización de gas aportó 241 millones al beneficio operativo de la compañía, un 3,6 % menos, principalmente por el descenso de ventas en España.

En cuanto a la actividad de electricidad en España, lo que incluye la generación de electricidad, la comercialización mayorista y minorista y el suministro de electricidad a tarifa de último recurso, el Ebitda fue de 197 millones, un 14,3 % menos, por los recortes puestos en marcha por el Gobierno.

En Latinoamérica ese mismo negocio sumó 48 millones, un 5,9 % menos, mientras que la actividad de distribución de electricidad en la región le generó 79 millones a la compañía en esos tres meses, un 3,7 % menos, y la de gas 147 millones, un 14,5 % menos.

Por otra parte, Villaseca ha asegurado hoy que la multinacional podría llegar a suministrar gas al continente europeo si la crisis en Ucrania lo requiriera.

Asimismo, ha admitido interés por parte de esta multinacional española por participar en el proceso de privatización de la compañía colombiana Isagen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky