Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Vueling conecta desde mañana Barcelona y Santiago de Compostela

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 (EUROPA PRESS)

Vueling abrirá mañana su nueva ruta entre Barcelona y Santiago de Compostela y prepara para este día el 'bautizo' de un avión, el primero de la aerolínea que llegará al aeropuerto compostelano de Lavacolla.

Vueling se plantea que a final de este año la nueva ruta pueda absorber el 20% del tráfico aéreo entre El Prat y Lavacolla. Esta compañía de bajo coste espera que la línea entre Barcelona y Santiago de Compostela pueda llegar a transportar desde su inicio --el 13 de abril-- hasta final de este año unos 65.000 pasajeros.

La nueva ruta a Santiago de Compostela, que tendrá una frecuencia diaria desde Barcelona, se convertirá desde el jueves en el décimo destino nacional que ofrece la compañía, y será el primero en Galicia. En principio, los vuelos partirán cada día a las 14.00 horas del aeropuerto de Barcelona y llegarán a las 15.50 a Lavacolla. Asimismo, desde Santiago despegará un avión a diario a las 16.35 horas y aterrizará en El Prat a las 18.05 horas.

Está previsto que mañana el vuelo inaugural llegue a Lavacolla a las 15.50 horas, momento en el que se procederá a la singular ceremonia de 'bautizo' del avión. El acto tendrá lugar en la pista del aeropuerto con la ayuda del cuerpo de bomberos de Santiago, que creará un enorme arco de agua para simbolizar el bautizo, informó hoy la compañía.

En el vuelo inaugurar estará presente Eugenio Díaz, director de aeropuertos de Vueling, que, junto a los primeros pasajeros de esta nueva ruta, degustará la típica tarta de Santiago. Además, los pasajeros serán obsequiados con una guía turística de la capital gallega.

"PRECIOS RAZONABLES"

En relación con la ruta Barcelona-Santiago, los billetes de avión se pusieron a la venta el pasado 16 de marzo a la venta a un precio promocional de 10 euros --a los que hay que sumar las tasas propias de cada aeropuerto y unos 6,95 euros por gastos de gestión--. Vueling prevé mantener estas tarifas promocionales un tiempo y ofrecerá "precios razonables", que de media rondarán los 45 euros por itinerario --a los que hay que sumar las tasas de aeropuertos y los gastos de gestión--.

Vueling justifica su oferta de precios a cuestiones como el ahorro de costes que permite el contar con una flota de aviones nuevos --una reducción del 90% en gastos de combustible--; el que la tripulación sea especialista en un tipo concreto de aviones; la programación de vuelos de punto a punto --que las tripulaciones no tienen que hacer uso de hoteles ni cobrar dietas--; o que la comercialización de billetes se haga en un 90% a través de internet.

PROMOCIÓN DE SANTIAGO

La compañía de bajo coste reconoció su "interés" en operar en Santiago de Compostela y comenzar su actividad en Galicia, un destino que considera "estratégico". Vueling afronta la implantación de este destino con "ilusión" y "convencida" de que atraerá a gallegos residentes en Barcelona y Cataluña, además de propiciar el intercambio de turistas entre ambas ciudades.

Precisamente, según la información recabada por Europa Press, en su página web, la compañía insta a los potenciales usuarios de esta línea a "romper clichés" y resalta que "en Compostela no siempre llueve ni sólo se come marisco y empanada".

Así, promociona a Santiago de Compostela como ciudad de la que dice que "ya no es tan sólo un destino de turismo religioso, su oferta cultural es asombrosa todo el año". También alude a la arquitectura presente en la capital gallega, que "no sólo es de pesado granito gris", ya que alude a que prestigiosos arquitectos internacionales como Álvaro Siza, Peter Eisenman o Jean Nouvel tienen proyectos en la ciudad --unos ya finalizados y otros en ejecución o en fase de inicio--.

Por su parte, el Ayuntamiento de Santiago está "muy contento" con la llegada de Vueling a Lavacolla y el hecho de que el aeropuerto "tenga una oferta con más vuelos" y se pueda atraer a más visitantes a la capital gallega. Además, augura que la implantación de esta compañía de bajo coste "facilitará el crecimiento" del número de turistas catalanes que visitarán Santiago --actualmente representan el 16% del turismo nacional que llega a la capital gallega--, mercado que se quiere captar por "la sensibilidad" que tienen hacia el turismo cultural y gastronómico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky