ROMA (Reuters) - Los crecientes precios mundiales de los alimentos están amenazando a 30 millones de africanos con el hambre, dijo el lunes el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, e instó a la cumbre de la FAO en Roma sobre crisis alimentaria a que actúe inmediatamente para dar ayuda a los países con mayor riesgo.
Zoellick indicó que los líderes deberían enviar semillas y fertilizantes a los agricultores pobres como también levantarlas barreras a las exportaciones que están colaborando con el alza de precios.
"Existen unos 800 millones de personas alrededor del mundo que hoy sufren de desnutrición y con el alza de losprecios de los alimentos va a aumentar ese número", señalo Zoellick.
"Nuestra estimación es que el incremento en los precios de los alimentos está llevando a 30 millones de africanos a lahambruna", expresó, citando el caso de Liberia donde los precios de los alimentos aumentaron un 25 por ciento en enero,llevando la tasa de pobreza de un 64 por ciento a un 70 por ciento.
Zoellick también mencionó haber visto a la gente de Haití tratando de evitar los retortijones del hambre haciendo"pasteles de barro para llenar sus estómagos: un poquito de aceite, un poquito de sal y barro".
Haití se convirtió en el primer país en perder un Gobierno en abril debido a la actual crisis alimentaria tras disturbiossobre los precios del arroz, los frijoles, la harina y otros alimentos básicos.
"El mensaje que recibí de los africanos es que están cansados de conversaciones, que quieren ver acción", dijo aReuters el presidente del Banco Mundial, en Roma, donde se celebran hoy las conversaciones convocadas por laOrganización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
"Ya que tenemos una gran cantidad de líderes mundiales aquí, vamos a tratar de centrarnos en lo que realmentepodamos hacer en tiempo real a fin de hacer la diferencia", dijo Zoellick, que anunció la semana pasada un préstamo de1.200 millones de dólares en préstamos y concesiones para ayudar a los países pobres a hacer frente a los costes de losalimentos y los combustibles.
AMENAZA A LAS REFORMAS
Un alza en los precios de los alimentos básicos que resultan de una combinación de pobres cosechas, provisionesbajas, altos precios de los combustibles y una creciente demanda, especialmente de India y China, amenazan con privarde comida a millones de personas y desestabilizar a los Gobiernos en los países del mundo en desarrollo.
Zoellick indicó que las agencias de desarrollo están preocupadas porque los líderes progresistas en los países pobresque estaban "sentando las bases para un crecimiento" atravesarían "momentos difíciles no sólo para mantener losprogramas de reforma, sino también para mantener sus Gobiernos".
/Por Stephen Brown/. *.