
Ambas firmas registran severas caídas en el mercado de renta variable tras dar a conocer unas cuentas trimestrales que no gustaron tampoco a las firmas de inversión que las siguen. No en vano, varias de las casas de análisis que cubren su cotización redujeron su valoración en las horas posteriores a la publicación de sus beneficios obtenidos en el primer trimestre.
BNP Paribas y Express Scripts tienen poco en común. No tienen la misma nacionalidad, operan en diferentes sectores, no desempeñan un papel parecido en el tablero de ajedrez de elMonitor... Sin embargo, si que comparten una cosa: sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercico fiscal de 2014 no han gustado ni a inversores ni a analistas.
Por un lado destaca el caso de la firma estadounidense dedicada al ámbito farmacéutico. La empresa con sede en Cool Valley, Missouri, presentó al cierre del pasado martes unas ganancias por acción ligeramente inferiores a un dólar -concretamente de 0,99 dólares por título-. Una cifra que quedaba más de un 1,5% por debajo de la estimada de media por el consenso de mercado recogido por Bloomberg, que esperaba que esta cantidad ascendiera hasta los 1,005 dólares.
Este hecho, más allá del retroceso de un ejercicio que supone para Express Scripts (ESRX.NQ) (ya registró en el primer trimestre de 2013 un beneficio igual), provoca un serio varapalo de cara a que la firma estadounidense pueda cumplir con las expectativas de ganancias que los analistas mantienen de cara al conjunto del ejercicio. Y ello ha quedado reflejado en la valoración que los expertos realizan de ella. Ocho de las casas de análisis que han revisado su precio objetivo en las dos últimas sesiones -entre las que se encuentran Deutsche Bank, SunTrust Robinson, Raymon James o FBR Capital Markets- han rebajado su valoración.
Una actuación que, sin embargo, está en consonancia con la llevada a cabo de media por el resto de analistas que la siguen. Y es que, al calor del descenso que acumula el precio de sus títulos en bolsa en lo que va de año (-5%), su precio objetivo se ha visto reducido cerca de un 2,65% en los últimos meses. Sobre todo tras darse a conocer que la firma farmacéutica ha recibido tres citaciones de los fiscales federales en Rhode Island, del Fiscal General de Nueva Jersey y el Departamento de Trabajo de EEUU.
Pese a todo, según recoge FactSet, la media de firmas de inversión no ha deteriorado su recomendación de compra en las últimas semanas, por lo que no parece que su permanencia en la herramienta de inversión de elEconomista corra peligro. Y más a sabiendas de que desempeña la función de caballo en el ajedrez de elMonitor.
El caso particular de BNP
La entidad financiera gala es una compañía que dentro del tablero de ajedrez de elMonitor desempeña la función de peón, es decir, que es una firma cuya presencia en la tabla de recomendaciones de la herramienta de inversión de elEconomista ya está amortizada al acumular una rentabilidad suficiente como para que el cierre de su operativa no suponga un varapalo significativo para la cartera.
Tras dar a conocer unas cuentas para el primer trimestre de 2014 que suponen un retroceso del 7% aproximadamente respecto al mismo periodo de 2013, la media de analistas ha recortado su valoración. Los departamentos de análisis de firmas como Deutsche Bank o Société Générale han rebajado el precio objetivo de la empresa francesa. Y no han sido las únicas. La valoración media de los analistas que cubren al valor queda más de un 3,5% por debajo de la media a doce meses que está situada en los 64,37 euros por acción.
El impacto que ha tenido en sus cuentas la adquisición de la participación del Gobierno belga en BNP Paribas Fortis en el cuarto trimestre de 2013 es una de las razonas a las que aluden desde BNP Paribas para explicar el paso atrás dado. Y a ello, hay que sumar además el alza del presupuesto destinado a provisionar el riesgo de crédito, que quedó un 19% por encima del registrado en el mismo periodo de 2013.
Si bien es cierto que su recomendación de compra no se ha visto alterada en la sesión de hoy, también lo es que durante las últimas semanas, su consejo de compra se había deteriorado seriamente hasta el punto de haber dejado de ser el banco con mejor recomendación de su país (Société Générale es quien detenta en la actualidad este cetro), algo que puede suponer un duro golpe psicológico para BNP. No en vano, desde marzo de 2009 no ocurría algo parecido.