MADRID (Reuters) - La buena marcha de sus negocios en el exterior permitió a la tecnológica española Indra incrementar su beneficio neto en el primer trimestre del año un 18 por ciento hasta los 31 millones de euros, superando las previsiones de los analistas, aunque a nivel operativo el resultado fue inferior al previsto por la devaluación de las divisas latinoamericanas.
Los analistas consultados por Reuters habían proyectado un alza del 5,2 por ciento en el resultado neto hasta 28,5 millones de euros de media.
Con unas ventas planas de 728 millones de euros, en línea con las previsiones, y un resultado afectado por la depreciación de las divisas de algunos de los mercados en los que opera, el resultado operativo alcanzó los 51 millones de euros, un dos por ciento más que el año anterior, con un crecimiento del margen al siete por ciento desde el 6,8 por ciento.
La caída de un 10 por ciento de las ventas en España fue compensada por crecimientos del cuatro por ciento en Latinoamérica y del 28 por ciento en Oriente Medio y Sudeste Asiático. El grupo dijo que, sin tener en cuenta el efecto de las divisas locales, las ventas habrían crecido un seis por ciento, con una particular incidencia de las monedas latinoamericanas, ya que la facturación en la región en moneda local ha crecido un 24 por ciento.
La media simple de las previsiones de Reuters apuntaba a un alza del 5,2 por ciento en el resultado Ebit hasta 52,6 millones de euros.
En datos recurrentes, sin tener en cuenta los costes extraordinarios -en el trimestre se destinaron cinco millones de euros al plan de mejora de la eficiencia en marcha-, el Ebit habría descendido un dos por ciento a 56 millones de euros con un recorte de 0,2 puntos porcentuales en el margen.
En su comunicación trimestral, el grupo dijo que la mejora de las perspectivas económicas en España y la buena marcha de los negocios en Latinoamérica reafirmaban sus objetivos para 2014 (alcanzar un cash flow libre de 100 millones de euros y una rentabilidad operativa similar a los niveles de 2013).
Añadió que la cartera de pedidos descendió un dos por ciento interanual sobre marzo de 2013 a 3.704 millones de euros.
El negocio en España cayó un 10 por ciento, representando el 39 por ciento de la facturación, mientras que las ventas en Latinoamérica subieron un 24 por ciento (en moneda local) y representaron el 27 por ciento del total.
Relacionados
- Ryanair sufre un revés en el caso de datos extraídos de su web en Alemania
- (Ampl.) La gasolina alcanza su precio máximo desde septiembre del año pasado en el inicio del puente de mayo
- Ayuntamiento de Guadalajara tendrá que pagar parte de la extra de 2012 a su personal laboral, según UGT
- Economía.- (Ampl.) La gasolina alcanza su precio máximo desde septiembre del año pasado en el inicio del puente de mayo
- EEUU.- Una adolescente mata a su amiga a tiros tras una pelea en Facebook