MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abría el miércoles a la baja en una intensa jornada de resultados empresariales y datos macro en el que los bancos caían después de que la Autoridad Bancaria Europea anunciara unas duras condiciones para las nuevas pruebas de estrés en el sector.
El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer el Producto Interior Bruto, el Índice de los Precios de Consumo y las ventas minoristas.
El PIB subió un 0,4 por ciento en los tres primeros meses del año, su mejor dato en seis años, tras un aumento del 0,2 por ciento en el trimestre anterior.
En cuanto al IPC, subió en abril en cinco décimas a una tasa interanual del 0,4 por ciento.
Las ventas minoristas en España cayeron un 0,5 por ciento interanual en marzo en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, tras un descenso revisado del 0,4 por ciento anterior.
A las 0926 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,26 por ciento a 10.433 puntos. Por su parte, el índice de principales valores europeos FTSE Eurofirst 300 caía un 0,1 por ciento.
Las bolsas europeas también abrieron con descensos tras las fuertes ganancias de la víspera mientras continúa la tensión en Ucrania, aunque el grupo francés Alstom iba contra la tendencia y saltaba un ocho por ciento mientras analiza una oferta de la estadounidense General Electric de 10.000 millones de euros por su división de energía.
En España, las caídas eran generalizadas en el preponderante sector bancario, al día siguiente de que la EBA anunciara las condiciones de las pruebas de resistencia a la banca europea, que deberá demostrar que es capaz de sobrevivir a caídas simultáneas en bonos, activos inmobiliarios y acciones, en un intento por parte de los reguladores de recuperar la confianza en un sector que tuvo que ser rescatado por los contribuyentes tras la crisis financiera.
BBVA se dejaba un 1,56 por ciento después de anunciar un beneficio neto de 624 millones de euros, un 64 por ciento por debajo del primer cuarto de 2013, por la ausencia de extraordinarios que impulsaron las cifras del año pasado y el deterioro de las divisas de algunos de los países en los que opera.
El otro gran banco, Santander, caía un 0,28 por ciento. La casa de valores Natixis subió su precio objetivo a 6,3 euros desde 5,6 euros y redujo su rating.
Popular se dejaba más del 2 por ciento tras informar de un descenso del 39,5 por ciento en su beneficio atribuible a marzo, en unos resultados que siguieron viéndose lastrados por los fuertes saneamientos de su cartera crediticia.
Caixabank caía un 0,86 por ciento, mientras que Sabadell se dejaba un 0,45 por ciento y Bankinter perdía un 1,63 por ciento.
En cuanto a los otros pesos pesados del índice bursátil de referencia, Repsol era de los que más ganaba al subir ligeramente por encima del 1 por ciento, Telefónica avanzaba un 0,12 por ciento e Inditex cotizaba con alzas del 0,23 por ciento.
Por su parte, Iberdrola subía un 0,78 por ciento después de su resultado bruto de explotación (ebitda) bajó sólo un 0,3 por ciento a 2.127 millones de euros en un trimestre caracterizado por una fuerte generación hidroeléctrica, con un coste de producción inferior, y la pujanza de sus negocios de gas.
La principal subida, del 1,8 por ciento era de Bolsas y Mercados Españoles, que también presentó resultados con una mejora de su beneficio neto de casi un 28 por ciento a 42 millones de euros en los primeros tres meses del año, gracias a la pujanza de los ingresos, que subieron un 18 por ciento a 86 millones.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo de la deuda española sobre la alemana a diez años se situaba en 157 puntos básicos, y el rendimiento del bono español a 10 años se situaba en el 3,07 por ciento.
Relacionados
- La banca genera 9 de cada 10 euros que gana el Ibex en 2014
- Francisco González anuncia el 'tsunami' de la banca digital
- La banca afronta el test de estrés más severo con caída de 6 puntos del PIB
- Los acreedores aprueban el plan de la banca y Pescanova saldrá del concurso
- La banca genera 9 de cada 10 euros que gana el Ibex en 2014