Bolsa, mercados y cotizaciones

La oposición dice que la EPA refleja el descenso de población activa en Madrid

Madrid, 29 abr (EFE).- Los grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid han coincidido hoy en afirmar que los datos del paro que parecen una mejora indican en realidad la no creación de puestos de trabajo y el descenso de la población activa.

Así lo han expresado UPyD, IU y PSOE en la rueda de prensa posterior a la Junta e Portavoces, en la que el PP ha calificado los datos como una "magnífica noticia" porque se trata de la evolución del primer trimestre y una demostración de que "poco a poco" surten efecto las medidas adoptadas por el Gobierno.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo bajó en 8.600 entre enero y marzo pasados en la Comunidad de Madrid hasta situarse en 690.900 personas (21,03 %).

A nivel nacional el número de parados bajó en 2.300 personas en el mismo lapso, hasta 5,93 millones de personas, y la tasa de desempleo se situó en el 25,93 % de la población activa,

El portavoz adjunto del PSM, José Quintana, ha dicho que los datos de la EPA reflejan una situación en la que "Madrid encabeza la destrucción de empleo en España" en un año en el que se han perdido 270.400 ciudadanos entre los que han abandonado el país y los que han dejado de buscar empleo.

"Al ser menor la población activa, aparentemente parece que se ha creado algo de empleo, pero no es verdad, no es más que maquillaje estadístico", ha dicho Quintana, quien ha insistido en que en Madrid la caída de empleo es mayor (1,14 %) que la media nacional (1,08%).

Por parte de IU, su portavoz, Gregorio Gordo, los datos dicen que no hay un descenso del desempleo sino un descenso de trabajadores, que desciende la población activa y que Madrid es el descenso más acusado en todo el Estado.

Según Gordo, el PP "se da de bruces con la realidad" de la estadística, que refleja cómo las políticas de recortes, las reducciones salariales y las reformas laborales generan pérdida de poder adquisitivo, de demanda interna, de población y de ingresos fiscales.

Por estas razones, ha dicho Gordo, IU defenderá el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, su apuesta por el empleo de calidad y por una renta mínima de inserción, "lo contrario a la política de empobrecimiento generalizado" del PP, que "no se corresponde con el triunfalismo del Gobierno regional".

Luis de Velasco, portavoz de UPyD, también se ha referido a los datos "decepcionantes" de la EPA y ha coincidido con el resto de la oposición en que, tanto a nivel regional como nacional, los datos muestran una "mejora aparente" que no es tal y ocurre por la no creación de puestos de trabajo y por el descenso de la población activa.

Según De Velasco, es un resultado "muy malo" y un "magro consuelo" que la Comunidad de Madrid esté cinco puntos por debajo del porcentaje nacional teniendo en cuenta las cifras de desempleo de hasta el 35% de la población activa en alguna región.

"Hablar de recuperación es ilusorio y forma parte del mensaje preelectoral", ha dicho De Velasco.

El portavoz del PP, Íñigo Henríquez de Luna, ha dicho que los datos no son para "lanzar las campanas al vuelo" pero sí ha destacado que lo importante de la estadística es su "evolución", teniendo en cuenta que el primer trimestre del año tradicionalmente ha sido un mal periodo para el paro.

"Es una magnífica noticia" que la EPA anuncie que ha bajado el paro y ha subido el número de empleados, y que se ha se reducido el desempleo en términos interanuales en 12.800 personas, ha dicho el portavoz popular.

Para Henríquez de Luna, la estadística refleja la tendencia de las reformas emprendidas por el PP, que "poco a poco" dan sus frutos, como la reforma laboral del gobierno nacional o las medidas de estímulo del Plan de Empleo en la Comunidad de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky