Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica recobra la primacía europea del beneficio al achicarse Vodafone

  • Recupeará el liderazgo en beneficios dos años después aunque gane un 12,5% menos
  • Superará los 4.000 millones frente a 2.600 millones de Vodafone

Las empresas españolas están en plena temporada de resultados trimestrales. Pero, a la espera de cifras confirmadas, en el cómputo general del año no salen muy beneficiadas. Desde que comenzó el ejercicio, los analistas han recortado un 5,6% las estimaciones de beneficios de los valores del Ibex 35.

Aún así, Telefónica (TEF.MC) volverá a ser la reina de Europa en cuanto a las ganancias del sector de las telecomunicaciones, a pesar de que se estima que gane un 12,5% menos que en 2013 -y casi un 10% menos que lo esperado a principio de año- arrebatándole el primer puesto a Vodafone.

Sus ganancias se han visto mermadas debido a la depreciación de las divisas latinoamericanas, un mercado en el que Telefónica tiene gran exposición -en 2013 los ingresos en Latinoamérica supusieron un 52% del total que obtuvo la compañía-. Además, "la previsión de Telefónica para este año sorprendió ligeramente, ya que el objetivo de margen de ebitda era una caída (el mercado esperaba márgenes estables)", explica Javier Borrachero, analista de Kepler. Y es que desde la propia compañía prevén que pueda caer un punto porcentual interanual.

Aunque lejos quedan los 10.000 millones de beneficio que Telefónica logró en 2010, la española recupera posiciones. Así, se estima que la teleco se sitúe en el primer puesto en cuanto a beneficio dentro de las diez mayores del sector en el Viejo Continente, tanto en 2014 como en 2015 -un puesto que no ocupaba desde 2012-. Y la quinta dentro del sector global, por detrás de China Mobile, Verizon, AT&T y Nippon Telegraph and Telephone. Se espera que la compañía que preside César Alierta obtenga unos beneficios de 4.019 millones de euros para este ejercicio -sólo un poco por debajo de los 4.200 millones de euros que se esperan para 2015-.

Desde Kepler destacan que entre las fortalezas de Telefónica están la diversificación de sus activos, además de estar llevando un buen control de sus costes. "A medio plazo, además, se podrá beneficiar de sinergias de consolidación (si se aprueba la fusión en Alemania) [algo que también avalan desde Ahorro Corporación] o de nuevas operaciones corporativas (fusiones en España, Brasil, México). Telefónica está reduciendo gastos financieros por la mejora del coste de la deuda y la reducción de la deuda media", indican desde la firma.

La cifra de ganancias que se estima para Telefónica no sólo la convierte en ganadora, sino que también hace que se descuelgue de las otras telecos europeas. Una diferencia superior a 1.300 millones de euros le separa de las tres siguientes, un subgrupo formado por Deutsche Telekom, BT Group y Vodafone, cuyas ganancias estimadas para este año están entre los 2.700 y los 2.600 millones de euros.

La británica, destronada

Hasta el cuarto puesto en beneficio cae Vodafone (VOD.LO). Si en 2013 (resultados que aún tiene que presentar la compañía británica por llevar un ejercicio fiscal diferente) se esperan más de 5.500 millones de euros, lo que la sitúa en lo alto del podio de las ganancias, para este año los analistas estiman un beneficio de 2.600 millones de euros, lo que supone un descenso del 53%. En su primer año completo sin el 45% de Vodafone Wireless.

Pero al igual que unos bajan, otros suben. Es el caso de Deutsche Telekom (DTE.XE), que asciende hasta el segundo puesto en beneficio con unas estimaciones de 2.662 millones, casi al multiplicar por tres su cifra de 2013 -cuando la compañía logró un beneficio de 930 millones de euros-. Una escalada mucho más llamativa si se tiene en cuenta que hace dos años (en 2012) la teleco alemana registró unas pérdidas de 5.255 millones de euros, el segundo peor resultado de su historia debido a las pérdidas en T-Mobile USA.

En este contexto, los analistas no muestran su plena confianza en el sector y las recomendaciones de compra escasean entre las diez mayores telecos de Europa por capitalización -los analistas tan solo aconsejan adquirir los títulos de Telenor-. El consejo más repetido es el de mantener y en el caso de Orange y Teliasonera los analistas aconsejan deshacer posiciones.

Cambios en la retribución

Aunque es líder en Europa, la merma de su beneficio puede haber afectado a su política se retribución. Así, Telefónica anunció la vuelta a la práctica del scrip dividend (pago en acciones) para retribuir al accionista -una forma de pago que utilizó por primera vez en el ejercicio de 2011-. La compañía realizará su primer pago del año con cargo a este ejercicio en noviembre con 0,35 euros a través del pago en papelitos, completando su dividendo en mayo de 2015 con 0,4 euros en efectivo. Otro cambio en la retribución de las telecos está en el dividendo de Deutsche Telekom, en este caso la compañía ha recortado su pago, ya que tradicionalmente retribuía con 0,7 euros por título y este año se prevén 0,5 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky