Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE y la CE observan grandes diferencias en el coste de financiación en las pymes

Fráncfort (Alemania), 28 abr (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE) observan que existen grandes diferencias en el coste de endeudamiento para las pymes de la zona del euro, dependiendo de si son de un país en crisis o del centro, lo que puede dificultar el crecimiento económico.

El BCE y la CE dijeron hoy en sendos informes que "la fragmentación financiera sigue siendo alta" en la zona del euro, sobre todo, en la gran variación de los costes de endeudamiento para las pymes.

Ambas instituciones presentaron hoy en una conferencia en la sede central de la entidad monetaria europea en Fráncfort dos informes en los que analizan la integración financiera y la estabilidad en Europa.

En la conferencia participaron, entre otros, el vicepresidente del BCE, Vítor Constancio, el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, la presidenta del Mecanismo Único de Supervisión, Daniele Nouy, y varios miembros del comité ejecutivo del BCE.

Barnier recordó que el sólo el 50 % de las pymes españolas e italianas consigue actualmente los créditos que solicitan y en el caso de las griegas sólo el 33 %.

El comisario europeo de Mercado Interior consideró que estas diferencias no están justificadas por datos económicos fundamentales de los respectivos países.

Las diferencias en el coste de financiación de las pymes de los diferentes países de la zona del euro "es una preocupación para la recuperación y también para la política monetaria y de prudencia macroeconómica", según Constancio.

"Considerando la fuerte dependencia de las pymes de la financiación bancaria, la fragmentación en los mercados financieros se ha convertido en un obstáculo serio para el acceso de las pymes a la financiación con implicaciones para su capacidad de lograr oportunidades de inversión y de crecimiento económico", según el BCE.

Dada la importancia de las pymes para el crecimiento económico aumenta la atención de los políticos nacionales y europeos hacia políticas públicas que contribuyan a facilitar el acceso al crédito y que mitiguen los efectos de la fragmentación, añade el BCE.

Constancio dijo que "es demasiado pronto para declarar que la crisis se ha superado" y consideró que la zona del euro afronta "grandes riesgos", pese a que "hemos mejorado y estabilizado la situación".

"Es un logro importante pero no es el final de la carretera y es demasiado pronto para declarar que la crisis se ha superado", según el vicepresidente del BCE.

Constancio añadió que "dado donde estábamos apenas hace dos años este progreso es alentador. Sin embargo, no significa que estemos fuera de la zona de peligro",

Los informes muestran que "se mantiene una fragmentación financiera significativa en la Unión Europea y en la zona del euro, pese a considerables mejoras en los últimos años".

"Ambos informes subrayan la importancia crucial de implementar la unión bancaria para restaurar la capacidad del sector financiero de apoyar la actividad económica en el mercado único sin crear excesivas cantidades de riesgo para la sociedad", señaló Barnier.

El proceso de recuperación de la integración de los mercados financieros que comenzó a mediados de 2012 continuó en la mayor parte de los segmentos en los primeros meses de 2014, según los informes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky