Bruselas, 21 ago (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha pedido más datos al Gobierno de EEUU sobre la aparición de un arroz genéticamente modificado no autorizado para el consumo humano entre partidas de arroz de grano largo listas para su comercialización.
El hallazgo fue comunicado el pasado viernes a la CE por el secretario del Departamento Agricultura del Gobierno de EEUU, Milke Johanns, reveló hoy el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
La variedad no autorizada es fabricada por la sociedad alemana "Bayer CropScience", y en opinión del Gobierno de EEUU, su aparición entre partidas de arroz listo para consumir no entraña ningún peligro para la salud humana, ni para el medioambiente.
No obstante, Japón ha suspendido cautelarmente la importación de arroz procedente de EEUU y la organización ecologista Greenpeace abogó hoy por un "embargo global" contra este producto.
Por su parte, la Comisión Europea anunció que solicitará hoy mismo a las autoridades estadounidenses información suplementaria sobre el caso, en particular, sobre la manera en que han detectado el producto y la evaluación de riesgos que han hecho.
Además, la CE convocó a una reunión, también para hoy mismo, a representantes de la empresa fabricante, una división de la multinacional alemana Bayer.
"Como en el pasado, la Comisión Europea garantizará que ningún producto genéticamente modificado sin autorización llegue al ciudadano europeo", reza el comunicado.
Por su parte, Greenpeace reclamó hoy un "embargo global" a las importaciones de arroz de EEUU, al objeto de proteger al consumidor de un producto que, según la organización, no tiene autorización ni "para consumo, ni para cultivo en ninguna parte del mundo".
"Este último escándalo de contaminación muestra de nuevo que la industria de los productos genéticamente modificados es incapaz de controlarlos", afirmó el responsable de la campaña de Greenpeace sobre los OGM, Jeremy Tager.
"Los países que importan arroz estadounidense, como la UE, México, Brasil o Canadá, deben actuar con seriedad para prevenir que la amenaza alcance la cadena alimenticia, prohibiendo cualquier importación de arroz genéticamente modificado, retirando todo producto contaminado de los supermercados y rechazando las solicitudes para un cultivo comercial del arroz", dijo Tager.
En opinión de Greenpeace, las autoridades responsables en cada país deberían también iniciar una investigación para averiguar si esta u otra variedad de productos genéticamente modificados de Bayer ha contaminado productos alimenticios. EFECOM
adp/rjc