Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/OPA.- Empleados de Gesa Endesa advierten de que la OPA de E.ON pone en peligro 1.507 millones en Baleares

PALMA DE MALLORCA, 21 (EUROPA PRESS)

Representantes de los trabajadores de Gesa Endesa en Baleares advirtieron hoy de que la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) de E.ON sobre la eléctrica española pondrá en peligro la inversión de 1.507 millones de euros prevista en Baleares para el periodo 2005-2009, lo que tendrá repercusiones directas sobre la mejora y mantenimento de las instalaciones en la Comunidad Autónoma.

Así lo indicó el sindicato UGT en un comunicado, en el que señaló que si la OPA de E.ON prospera, Baleares podría perder las inversiones previstas por Endesa, viéndose mermadas las acciones de mejora que la eléctrica contenmpla realizar en los grupos de generación de la central del archipiélago, en las redes de distribución, subestaciones, así como en el mantenimiento de las actuales plantillas de trabajadores.

Según confirmó UGT, esta situación de riesgo ya se produjo cuando la catalana Gas Natural anunció una OPA sobre Endesa. En ese momento, el presidente ésta última, Manuel Pizarro, asguró que una eventual autorización de compra pondría en peligro la llegada de las inversiones previstas en Baleares, puesto que Endesa, igual que sucederá si prospera la OPA de E.ON, quedaría absorvida por la empresa opante.

Así lo resaltó Pizarro durante su intervención en septiembre del año pasado ante un auditorio de 300 personas, la mayoría trabajadores de Gesa Endesa, en la sede social de la compañía en Palma. En esa ocasión, el presidente destacó el compromiso "irrenunciable e histórico" que mantiene Endesa con los territorios en los que opera y subrayó que la compañía es la única empresa que, tras la liberación del mercado eléctrico en 1998, ha apostado por Baleares.

Pizarro recordó que Endesa ha invertido en el mecado liberalizado de generación de Baleares 635 millones de euros, pese a tener un sistema retributivo que no reconoce la realidad del territorio balear, al tiempo que recalcó las fuertes inversiones realizadas en los últimos años en las islas, alcanzando los 1.126 millones de euros entre 2000 y 2004.

UGT advirtió hoy del riesgo de que las inversiones previstas no lleguen a Baleares tras informar el pasado viernes de que los trabajadores de la eléctrica han solicitado a la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, y al director general de Competencia de la Comisión Europea, Philip Lowe, que tome en consideración los "perjuicios" que produciría para los empleados de la compañía la OPA de E.ON.

UGT y Asociación Sindical Independiente de la Energía (ASIE) consideran que la aplicación de las condiciones bajo las que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) autoriza la operación de compra, establecidas en la resolución que se encuentra pendiente de ser aprobada por la Comisión Europea, significaría la "desaparición" de Endesa como operador de referencia en el mercado energético español.

En el ámbito insular, los representantes sindicales muestran su "más absoluta reprobación" de la Condición Décima de la CNE, que obliga a la venta de activos de Genereción y Distribución de la compañía en regiones insulares y extrapeninsulares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky