Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Los administradores de Yanko revelan una nueva deuda de 1,5 millones de euros

La zapatera tiene obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social que "podrían dificultar" el proceso de compra, según Cardona

PALMA DE MALLORCA, 21 (EUROPA PRESS)

Los administradores judiciales de Yanko sorprendieron hoy al Govern y a los sindicatos al informarles de una deuda de 1,5 millones de euros que la zapatera tiene con la Administración central y que hasta ahora se desconocía, por lo que no estaba contemplada en las diferentes ofertas recibidas por el Ejecutivo autonómico para comprar la empresa.

Así lo afirmó el conseller de Comercio, Industria y Energía, Josep Joan Cardona, tras la reunión celebrada hoy con el responsable de Trabajo y Formación, Cristobal Huguet, los administradores judiciales de Yanko y representantes de los sindicatos para tratar las cuatro ofertas de compra.

Cardona explicó que el Govern "no tenía conocimiento" de esta deuda de 1,5 millones de euros, que corresponde a créditos vencidos o de próximo vencimiento que Yanko tiene con la Agencia Tibutaria, la Seguridad Social y el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), que pagará a los trabajadores los 1,2 millones que les corresponden y que Yanko no puede asumir.

Esta cantidad, sumada a los 400.000 euros que se deben a entidades privadas, arroja los 1,9 millones que constituyen la masa de quiebra de la empresa, es decir, la deuda contraída después de que el expediente de liquidación haya entrado en los juzgados y que es lo primero que debe ser satisfecho, una cifra que se añade al total de 14 millones de euros que figuran en rojo en las cuentas de la zapatera.

Así, las empresas interesadas en la compra de Yanko, de las que sólo una tiene parte de capital mallorquín y además pertenece al sector del calzado, no conocían la cifra real que deberían desembolsar para adquirir la zapatera, por lo que cabe la posibilidad de que se modifiquen o retiren las ofertas a lo largo de esta semana y la siguiente, cuando se mantendrán las entrevistas con representantes de dichas compañías para iniciar las negociaciones.

NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO

A fin de evitar que este contratiempo "ahogue" a la empresa, Cardona anunció que hoy mismo contactará con el delegado del Gobierno central en las islas, Ramón Socías, para solicitar entrevistas con los diferentes Ministerios implicados que permitan buscar una solución a la nueva situación. En este sentido apuntó diversas posibilidades como la condonación parcial de la deuda o el aplazamiento de su liquidación.

"Confío en que la buena voluntad mostrada por la Administración central en este tema permita llegar a una solución y consigamos mantener Yanko funcionando en Mallorca con el máximo de producción y el mayor número posible de trabajadores en plantilla", auguró.

Por otra parte, Cardona fue tajante al rachazar cualquier paralelismo con el caso 'Majorica'. Según sostuvo "es una situación totalmente diferente". Además, a la pregunta de si la empresa con parte del accionariado mallorquín interesada en la compra de Yanko era 'Camper', el conseller respondió que "el Govern no tiene conocimiento de eso".

CONSENSO ALREDEDOR DE LA PROPUESTA DEL GOVERN

En relación a las propuestas lanzadas el pasado viernes por Comercio y la Conselleria de Trabajo y Formación, que incluía la creación de una bolsa de trabajadores para futuras contrataciones, iniciativas del SOIB para reciclar a los despedidos, ayudas a la creación de empresas y créditos preferentes para los acreedores, entre otras medidas, el conseller apuntó que cuenta con el beneplácito de todas las partes, una condición imprescindible para que el Govern las pusiera en marcha.

Finalmente, al ser cuestionado por cuál es el mínimo de trabajadores que deben incluir las ofertas de compra para ser aceptadas por los administradores y el resto de agentes, insistió en que "no se puede hablar de una cifra mínima hasta que se estudie cada proyecto".

Sin embargo, reveló que la Conselleria que dirige ha realizado un estudio para establecer una media "razonable" de empleados analizando el tamaño de las plantillas de otras empresas de Baleares y su nivel de producción, una cifra que hará pública cuando haya sido puesta en conocimiento de los sindicatos, concluyó.

LOS TRABAJADORES RECLAMAN SU DINERO

Horas antes de la reunión, los trabajadores despedidos de la planta de Inca y de Llucmajor se concentraron frente a la fábrica de la capital de Es Raiguer para reclamar los sueldos de julio y agosto que se les debe. Ante la imposibilidad de satisfacer sus demandas, los administradores judiciales les aseguraron que cobrarán antes del jueves de esta semana.

Los respresentantes sindicales de CCOO, Baltasar Piñeiro, de UGT, Manuel Pelarda, y del Comité de Empresa, Antonia Capó, anunciaron que el jueves a las 10:00 horas volverán a acudir a la fábrica a recoger su dinero y los papeles para el SOIB y que, "si no nos pagan, no cogeremos los papeles y seguiremos reclamando".

Acerca de las ofertas de compra recibidas por el Govern, los ex empleados prefirieron mostrarse "prudentes", aunque Capó consideró que "sería preferible que Yanko se lo quedara una empresa mallorquina".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky