Los dos grandes bancos, BBVA y el Santander, aportaron el 80,2% de los beneficios obtenidos por los bancos en el periodo, con un resultado conjunto de 6.552 millones de euros.
Los bancos que operan en España obtuvieron un beneficio atribuido conjunto de 8.162 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 48,7% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, según los datos difundidos hoy por la Asociación Española de Banca (AEB).
Los dos grandes bancos, BBVA y el Santander, aportaron el 80,2% de los beneficios obtenidos por los bancos en el periodo, con un resultado conjunto de 6.552 millones de euros.
En concreto, el banco que preside Francisco González obtuvo un beneficio atribuido de 3.336 millones de euros en el primer semestre del año, un 84% más respecto al mismo periodo de 2005, gracias en parte a las plusvalías obtenidas por la venta de las participaciones en Repsol YPF, BNL y Banc Internacional d'Andorra. La entidad obtuvo 1.157 millones de euros por la venta de estas participaciones, sin las que habría logrado un beneficio atribuido de 2.179 millones de euros, un 20,2% más.
Por su parte, el Grupo Santander obtuvo un beneficio atribuido de 3.216 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 26,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Sus resultados estuvieron marcados por un fuerte crecimiento de la actividad comercial en todas las áreas de negocio, con un aumento del 18% de los créditos a la clientela, hasta los 484.442 millones.
Los créditos concedidos a clientes por el conjunto de bancos que operan en España crecieron en el primer semestre un 23,25%, hasta los 598.002 millones de euros, mientras que los depósitos de clientes aumentaron en una proporción algo inferior, un 19,17%, situándose en los 479.678 millones de euros.
El margen de intermediación --diferencia entre la inversión crediticia y otras actividades de inversión y los costes financieros-- de estas entidades ascendió a 12.917 millones de euros, un 17,2% más.
Las empresas en las que participan aportaron a los bancos 470 millones, un 9% menos que en el mismo periodo de 2005, si bien lo que percibieron en concepto de dividendos ascendió un 28,2%, hasta 492 millones.
El margen ordinario creció un 22,1%, hasta los 24.295 millones,
después de que las comisiones netas aumentaran un 20,1%, hasta los 7.045 millones de euros.
Los costes sumaron 10.438 millones, un 8,8% más, de los que, 6.430 millones correspondieron a personal (+8,9%) y 4.008 millones a otros gastos administrativos (+8,7%). La amortización y saneamiento de activos materiales o inmateriales creció un 15,3% en el primer semestre, situándose en 1.021 millones de euros. Todo ello permitió que el margen de explotación creciera un 35,4%, hasta los 13.207 millones de euros.
Las pérdidas por deterioro de activos crecieron un 58%, hasta los 2.294 millones, de las cuales el grueso correspondió a las inversiones crediticias (2.251 millones). Las dotaciones a provisiones netas se redujeron a la mitad, de 1.352 millones a 609 millones de euros, con lo que el total de dotaciones y otros resultados fue de 1.722 millones, un 3% menos que hasta junio de 2005.
FUERTE INVERSIÓN CREDITICIA.
El resultado antes de impuestos pasó de 7.977 millones en el primer semestre de 2005 a 11.485 millones a 30 de junio de 2006, y el resultado de actividades ordinarias creció un 32,7%, hasta los 8.900 millones de euros.
Las inversiones crediticias realizadas en el periodo ascendieron a 792.686 millones de euros, lo que supone un 19,37% más que los 664.051 millones del mismo periodo de 2005. De esa cantidad, 598.002 millones fueron créditos a la clientela, un 23,25% más. Por su parte, los depósitos de la clientela alcanzaron los 479.678 millones de euros, con un incremento del 19,17% sobre los 402.499 millones del mismo periodo del año anterior.