Bolsa, mercados y cotizaciones

Grecia aún necesita ayuda para seguir a flote, dice la Comisión Europea

ATENAS (Reuters) - La dinámica de deuda de Grecia ha empeorado levemente y el país aún depende de sus acreedores internacionales para permanecer completamente financiado, afirmó la Comisión Europea en un informe publicado el viernes.

La Comisión Europea prevé que la deuda griega sea equivalente a cerca de un 125 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2020 y a alrededor de un 112 por ciento del PIB en 2022, sostuvo el brazo ejecutivo de la Unión Europea.

En su análisis previo de sostenibilidad de deuda, los prestamistas de Grecia estimaban la deuda en un 124 por ciento del PIB en 2020 y "sustancialmente por debajo" de 100 por ciento en 2022.

Los ingresos proyectados por privatización en Grecia hasta finales de 2020 fueron reducidos en 1.900 millones de euros, a 22.300 millones de euros, según el informe.

Pese al hecho de que Grecia volvió a los mercados de bonos este mes, aún depende de una promesa por parte de países de la zona euro por mayor ayuda para poder ser considerado completamente financiado, sostuvo la comisión.

El país afronta una brecha de financiación de 5.500 millones de euros (7.600 millones de dólares) hasta finales de mayo del 2015, según el informe.

Además, los pronósticos de deuda de la comisión para 2020 y 2022 se basan en la asunción de más alivio para la deuda de Atenas.

Grecia calificó esta semana para recibir un mayor alivio a su deuda de parte de sus socios en la zona euro después de que responsables europeos confirmaron que consiguió su primer superávit presupuestario primario desde 2002, antes de intereses y otros elementos únicos.

El Gobierno de Grecia dice que no necesita de un tercer rescate, tras los dos que ha recibido desde 2010. La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han pagado a Atenas más de 215.000 millones de euros desde el comienzo del rescate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky