Bolsa, mercados y cotizaciones

Las rentabilidades a un año se van por debajo del 1% para el inversor

Qué tiempo aquel en el que el inversor podía encontrar un 5% en una letra del Tesoro a 12 meses -fue en junio de 2012-. A punto de cumplir el segundo aniversario de aquel atípico escenario, en el que se mascaba la desconfianza hacia España, el actual ha cambiado tanto que ahora la rentabilidad de esa misma referencia se sitúa en el 0,55%.

¡Casi 4,4 puntos menos! Quizás no sería tan dramático para el ahorrador más conservador de no ser porque otros activos, que son competencia directa de las letras, como los depósitos, también están sentenciados a seguir sus pasos. El interés de ambos seguirá acercándose a cero en los próximos meses.

Es el resultado de los menores costes de financiación que tanto las empresas, el Estado y los bancos encuentran a su paso ante la relajación que vive el mercado de deuda. Estos últimos, además, carecen ahora de competencia por parte del Tesoro Público. Vamos, que a estas alturas del año, a nadie que tenga por costumbre invertir una parte de su ahorro en un depósito le resultará extraña la cantinela de que ahora, con la mayor de las suertes, el banco ofrece a cambio un interés cercano al 1%. Y bajando.

Depósitos a la europea

Aunque estos productos todavía ofrecen de media un 1,29% a un año, los que comercializan algunas entidades españolas (como Santander, Popular o Unicaja) ya rinden menos del 1%. Y es cuestión de tiempo que el resto adapte su oferta al nuevo contexto de mercado. En el punto de mira se encuentra BBVA y Sabadell, ya que los suyos son los dos depósitos que menos margen de maniobra tienen para hacer un nuevo ajuste.

Aunque parezca irrisorio en comparación a lo que llegaron a entregar -también era posible encontrar intereses de casi el 5% en estos productos hace un año-, se trata de remuneraciones acordes con las que se pagan en el resto de Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky