Barcelona, 21 ago (EFECOM).- La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI) pedirá al nuevo gobierno catalán que surja de las elecciones de noviembre que retome el anteproyecto de Ley al Derecho a la Vivienda de Cataluña, según un comunicado de esta entidad.
La aprobación de esta nueva quedó interrumpido tras la disolución del Parlament el pasado 14 de julio, como pasó con una veintena leyes que quedaron aparcadas por la disolución de la cámara catalana.
Para esta asociación, integrada por titulares de pequeñas y medianas inmobiliarias y con 300 miembros en Cataluña, es "imprescindible una ley que regule la mediación inmobiliaria, liberalizada desde el año 2000, que favorezca la clarificación del sector y proteja al consumidor".
La secretaria de la APEI y delegada en Cataluña de esta asociación, Rosa Piñol, ha explicado en un comunicado que "es necesaria una regulación que acabe con la proliferación de operadores sin oficina, ni seguro de responsabilidad civil, que tanto han perjudicado a la figura del auténtico mediador inmobiliario".
Por este motivo, esta asociación, que este año celebra su 15 aniversario, ve con buenos ojos todas aquellas normativas que contribuyan a la recuperación de la confianza por parte del ciudadano en el mediador inmobiliario.
Según Piñol, "la función del mediador va más allá de mostrar un piso. Hay una parte de asesoramiento que abarca aspectos amplios y, en ocasiones, complejos. La gestión del mediador es fundamental para que una operación de compraventa se resuelva de manera satisfactoria. Por esto, ofrecer garantías y seguridad al ciudadano pasa por el rigor profesional de los que ejercemos la intermediación".
Piñol defiende que "el documento elaborado en Cataluña, aunque contenía algunos puntos flacos, suponía un gran avance para nuestro sector".
El borrador proponía exigir a los profesionales de la mediación inmobiliaria un establecimiento abierto al público para desarrollar la actividad y estar en posesión de un seguro de responsabilidad civil para responder de la actividad mediadora.
Otros dos aspectos importantes que se recogían en el borrador es la "nota de encargo", imprescindible para poder ofertar o publicitar inmuebles, y la creación del registro de homologación. EFECOM
ml/rq/jlm