Bolsa, mercados y cotizaciones

CaixaBank entra a la estrategia con la mejor recomendación de la banca

Desde principios de este año, el capital social de CaixaBank ya supera los 5.000 millones de euros, cuando hace dos años no llegaba a los 4.000 millones. ¿De dónde han salido tantas acciones nuevas?

Este incremento se explica por dos cosas. Una, la deuda subordinada y convertible que la entidad ha ido canjeando por acciones. Y otra, los dividendos que ha pagado mediante ampliaciones de capital liberadas con las que ha entregado títulos a sus accionistas mediante la política del scrip dividend. En julio, CaixaBank empleará de nuevo esta fórmula, con la que también ofrece en torno a un 1% de rentabilidad para quién cobra en efectivo. El EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española, caza esta entrega para ocupar el lugar que deja BBVA tras haber pagado su dividendo.

La entidad presentará sus resultados del primer trimestre del año el próximo jueves, cuando también se espera que confirme el próximo 'scrip dividend', que corresponde al último pago con cargo al beneficio del año pasado. CaixaBank debería volver a distribuir entre los accionistas que lo soliciten 0,05 euros por acción.

Pero los inversores también podrán aceptar los títulos nuevos o vender los derechos en mercado, una vez la entidad anuncie el número que corresponde por cada acción antigua y se establezca el plazo para negociar con ellos. El año pasado, la entidad inició el proceso el 30 de julio, remuneró en metálico el 16 de agosto y las nuevas acciones comenzaron a cotizar el día 26 de ese mismo mes.

La entidad solo tuvo que desembolsar 18 millones de euros en efectivo en el último 'scrip dividend', ya que solo un 7% del capital reclamó el pago en metálico. Y es que CaixaBank es el valor en el que más aceptación ha tenido esta fórmula desde que la instauró. Salvo en una ocasión, en todos estos años el porcentaje de inversores que ha reclamado el dividendo en efectivo no ha alcanzado siquiera el 10%. El propio presidente de la entidad, Isidro Fainé, cobra en acciones, de forma que no diluye su participación (un 0,013 %) en el capital del banco.

La favorita del sector

CaixaBank, que este año se coloca entre los valores más alcista del Ibex 35, es la entidad financiera española con mejor recomendación por parte de los bancos de inversión. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, el consejo actual es mantener el título, aunque esta recomendación sigue mejorando y en las últimas semanas dos firmas han elevado tanto su consejo como su valoración. Société Générale cambió de mantener a comprar, subiendo el precio objetivo un 28%, hasta los 5,5 euros. Por su parte, Banco Santander ahora recomienda retener, frente al infraponderar anterior y fija una valoración de 4,73 euros, desde los 2,87 euros anteriores. Para el consenso de mercado, el precio objetivo de CaixaBank es de 4,60 euros, en línea con su cotización actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky