Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cae a media sesión entre unos renovados temores por Ucrania

MADRID (Reuters) - Los renovados temores por la escalada de la violencia en Ucrania teñían el jueves de rojo la bolsa española, que había comenzado la sesión plana en una jornada semifestiva por las vacaciones de Semana Santa.

Tras un inicio de sesión titubeante, los inversores se decantaban por las ventas a mediodía con los grandes bancos arrastrando al Ibex a terreno negativo, mientras una nueva oleada de violencia en Ucrania llevaba a deshacer posiciones de cara a los cuatro días de festivos.

El Ibex, que cerrará viernes y lunes por las vacaciones de Semana Santa, perdía un 0,69 por ciento a las 1215 hora local con la prima de riesgo en el entorno de los 160 puntos básicos, ligeramente por encima de las primeras negociaciones.

Los pobres resultados empresariales en EEUU eclipsaron las palabras de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, en las que reafirmó su compromiso de mantener bajos los tipos de interés.

La difícil situación en Ucrania, donde tres separatistas murieron en el ataque a un cuartel de la Guardia Nacional ucraniana, pesaba sobre el ánimo inversor antes de la reunión a cuatro bandas en Ginebra.

BBVA se tornaba el principal lastre del selectivo con un descenso del 1,41 por ciento, mientras que su rival Santander tampoco ayudaba con una caída de un punto porcentual.

También otros bancos medianos cotizaban en rojo, como Popular, que se dejaba un 1,28 por ciento, o Sabadell, que perdía un 0,31 por ciento.

Bankia se apoyaba en una alza de recomendación de Citigroup para mantenerse junto con Bankinter como los únicos valores bancarios en positivo del Ibex, con un alza del 0,82 por ciento. El cambio de recomendación de la misma casa para CaixaBank no lograba llevarla a terreno positivo y perdía un 0,4 por ciento.

Los grandes bancos europeos están generando un pobre retorno sobre su capital, por debajo de sus objetivos poscrisis, mientras el nulo crecimiento del crédito ralentizaba su recuperación y los progresos en la contención de costes eran engullidos por unas pérdidas inesperadas en la cartera crediticia.

También los grandes industriales se movían en negativo, con Iberdrola a la baja un 0,27 por ciento, Repsol restando un 0,61 por ciento y Telefónica un 0,81 por ciento.

La operadora española se quedó la víspera sin representación en el consejo de su participada Telecom Italia en una junta en la que los inversores nombraron mayoría de vocales independientes para el máximo órgano de administración de la italiana.

Las pérdidas del selectivo las frenaban parcialmente los grupos constructores. Sacyr ganaba un 1,35 por ciento, FCC un 1,85 por ciento y ACS sumaba un 0,39 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky