Bolsa, mercados y cotizaciones

La contracción del crédito amenaza a la economía China

La economía china sigue saltando obstáculos para conseguir el ritmo de crecimiento que aleje los fantasmas y que el Gobierno sitúa en el 7,5% del PIB en el conjunto del año 2014. La contracción del crédito es el último paso que pretende organizar el Ejecutivo para conseguir una economía sostenible, limitando la expansión de los préstamos, la burbuja inmobiliaria y la proliferación de vehículos bancarios fuera de balance (shadow banking).

Los datos del crecimiento de la base monetaria del país (M2) muestran el menor avance desde el inicio de la serie histórica, en 1996. Este agregado monetario, que recoge todo el suministro de dinero líquido, incluidos los depósitos, frenó su avance un 19% en marzo, respecto al mismo mes del año anterior. La banca de inversión encuestada por Bloomberg esperaba un avance de la base monetaria del 13 %, pero el dato final se quedó en el 12,1% -el Gobierno se marca un objetivo de crecimiento del 13% para el conjunto del año-. La restricción al crecimiento de la liquidez tiene como principal consecuencia la debilidad del crédito, que en marzo se contrajo un 1,2% en tasa interanual. Esta es la primera caída de préstamos nuevos del país desde el mes de junio y supone una piedra más en el camino del crecimiento de China. Los esfuerzos del país por frenar un avance excesivo del crédito tienen su contrapunto en el crecimiento del PIB.

Este miércoles se publica el dato del crecimiento de la economía china en el primer trimestre del año y las estimaciones de los expertos son poco halagüeñas. El consenso de mercado recogido por Bloomberg espera el menor avance desde el primer trimestre de 2009, con un crecimiento del 7,3% interanual. En tasas intertrimestrales, el crecimiento esperado se contrae hasta el 1,5%, cifras que no permitirán al país alcanzar el objetivo de crecimiento del 7,5% que se marca para el conjunto del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky