La Paz, 20 ago (EFECOM).- Indios guaraníes de Bolivia han ocupado una estación de control del gasoducto de Transierra, una empresa de Repsol YPF y Petrobras, y amenazan con cerrar una válvula de paso, confirmó hoy el líder de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Wilson Changaray.
La protesta de los guaraníes se efectuó el sábado en la tarde y afecta a la estación de control Tarenda del gasoducto Yacuiba-Río Grande, ubicado a unos 1.050 kilómetros al sureste de La Paz.
El gasoducto, que sirve a la exportación del energético boliviano hacia Brasil desde 2004, pertenece a Transierra, un consorcio participado por la brasileña Petrobras, la hispano-argentina Repsol YPF y la francesa TotalFinaElf.
Changaray declaró a Efe que unos 250 indígenas de la zona tomaron el lugar, donde el único empleado sigue trabajando normalmente.
"Se ha entrado pacíficamente. Las válvulas y los demás equipos no han sido tocados", sostuvo el líder de la APG, una organización que agrupa a casi 100.000 habitantes en tres departamentos del país.
La APG reclama de Transierra la entrega de nueve millones de dólares comprometidos por la petrolera para ejecutar obras de desarrollo social en la zona durante los próximos 20 años, según un convenio firmado el año pasado.
Changaray insistió en que la compañía incumplió ese compromiso y, por tanto, ahora le exige que deposite el dinero en una cuenta de la organización.
El dirigente indicó que el ministro de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, Hugo Salvatierra, ha prometido trasladarse a la zona el lunes, para buscar una solución al conflicto.
Si las autoridades y los ejecutivos de Transierra no dan atención al pedido, los guaraníes han amenazado con cerrar el paso del gas y también bloquear la carretera Yacuiba-Santa Cruz, que conecta a Bolivia con el norte de Argentina.
"El gasoducto sigue funcionando, no hemos agarrado ningún equipo, pero en caso de que mañana no haya respuesta será cerrado", advirtió Changaray.
La petrolera informó anteriormente de que el Plan de Desarrollo Indígena pactado con la APG es de administración compartida y que, además, los recursos se desembolsarán a las empresas que sean contratadas para la ejecución de las obras. EFECOM
jcz/as/jlm