Bolsa, mercados y cotizaciones

Madrid busca su 'annus mirabilis' del turismo

Madrid, 15 abr (EFE).- Tras un 'annus horribilis' con cuatro trimestres encadenados de caída de visitantes, Gobierno regional y Ayuntamiento engrasan la maquinaria para dar la vuelta a la situación y para 'vender' la mejor imagen de la Comunidad y la capital con la mirada puesta, sobre todo, en el turista extranjero.

El primer trimestre de 2014 se cerró con la llegada de casi un millón de turistas foráneos (977.600), una subida del 5,3 % respecto al mismo periodo de 2013 que hizo respirar con alivio a las administraciones después de haber 'sufrido' un año de cifras negativas que dispararon todas las alarmas.

Tanto, que Gobierno central, regional y Ayuntamiento decidieron unir fuerzas y trabajar juntos para promocionar Madrid como destino turístico, con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como primer foco de actuación.

Y es que el descenso de viajeros se notó en las terminales de Barajas y también en las cajas registradoras de hoteles y establecimientos de hostelería de la ciudad.

Por eso los anuncios de Iberia, Ryanair o Norwegian de abrir nuevas rutas aéreas con Madrid han sido recibidas con entusiasmo por el sector y las tres administraciones, que pondrán su grano de arena para ayudar a aumentar los viajeros, cada una en la medida que permitan sus competencias: revisando las tasas aéreas, promocionando billetes combinados de transporte al centro o impulsando la compra de abonos transporte turísticos entre las propias compañías aéreas.

Con todo, antes de decidir cómo desplazarse en transporte público por Madrid, los turistas tienen que haber elegido la capital como destino de vacaciones, y para ello el Ayuntamiento lleva meses 'vendiendo' la imagen de la ciudad en el extranjero.

Buena prueba de ello es la presencia del Consistorio en ferias de turismo como las de Pekín, Emiratos Árabes o Berlín, ésta última escenario que eligió Ana Botella para presentar "Madrid Precious Time", un programa pionero para móviles que ofrece información instantánea sobre los lugares de interés de la capital junto a los que se encuentra el visitante, y que funcionará a finales de este mismo año.

Sólo en el primer trimestre de 2014 Madrid ha participado en la feria SATTE de Nueva Delhi (India), la feria Reisen de Hamburgo y la ITB de Berlín (Alemania), la MITT de Moscú (Rusia), el Salon des Vacances de Bruselas y la feria Mahana de Tolouse (Francia) o el Día de España en Oslo y en Reikiavik (Países Nórdicos).

Hasta finales de año, Madrid seguirá divulgando sus principales atractivos turísticos como sede de congresos y eventos profesionales en otras ferias como IMEX Frankfurt (Alemania), la AIBTM de Orlando (EE.UU.), el Meeting Show de Londres (Reino Unido), la CIBTM de Pekín (China), IMEX América (EE.UU.) o la EIBTM de Barcelona, y en salones profesionales como el M&I Forum Europe Spring de Estambul (India), el M&I Forum The Americas de Miami (EE.UU.), la IBTM de India, el M&I Forum Europe Autumn (Sitges) o el M&I Forum Russia & Eastern Europe (Berlín).

Abril de 2015 está marcado en rojo en la agenda madrileña, porque acogerá la Cumbre Global del Turismo -the World Travel and Tourism Council Global Summit-, foro que reúne a las principales empresas del sector en todo el mundo y que la Comunidad y el Ayuntamiento quieren aprovechar como "gran escaparate" para atraer la atención del mundo sobre Madrid.

'Destino de compras', 'Destino de negocios', 'Destino cultural y de ocio', 'Destino gastronómico', 'Destino ornitológico'... tantas ofertas como tipos de turistas, aunque hay un determinado grupo que capta especialmente la atención de las administraciones: los chinos.

China es el origen de cada vez más turistas que, además, se dejan importantes cantidades de dinero en compras y juego.

Por eso los 'mimos' se multiplican: desde casinos que introducen símbolos del 'feng shui' -sistema chino de estética- en su decoración hasta una aplicación gratuita para móviles sobre tiendas y comercios, pasando por una web específica para ellos o por la formación de trabajadores de hoteles, restaurantes y tiendas para saber cómo hacerles sentir cómodos a 8.800 kilómetros de casa.

La guinda de la atención al turista chino la pone el viaje en el Prestige, un tren con cinco lujosos vagones-restaurante fabricados entre 1926 y 1930 en el que podrán cenar durante un recorrido por zonas comerciales de Madrid que finaliza en el eje Preciados-El Carmen.

No todo es China, en cualquier caso, ni tampoco todo son compras. Por eso Madrid adapta su oferta a todos los tipos de turista y, por ejemplo, facilita el avistamiento de aves en el recién nacido Parque Nacional de Guadarrama o el seguimiento de cigüeñas en Alcalá de Henares para los turistas ornitológicos.

O cada vez más intenta llamar la atención a través del paladar -ofreciendo Rutas del Vino o restaurantes centenarios-, la tradición -con rutas en calesa por Aranjuez-, o la historia -con una nueva ruta de búnkeres y fortines de la Guerra Civil por la Sierra de Guadarrama-.

De momento lo inmediato es la Semana Santa, para la que las previsiones parecen acompañar: un 95 % de ocupación en los hoteles y un 70 % en los camping. Y tras las procesiones, vuelta al trabajo para mantener -o mejorar- las cifras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky