Bolsa, mercados y cotizaciones

Un rebote poco consistente: las bolsas europeas tendrán que aferrarse a Wall Street

El hecho de que no se hayan alcanzado soportes clave en Europa, así como el intento fallido de los alcistas de formar un rebote consistente en EEUU alientan las dudas sobre la vulnerabilidad de la posible recuperación de la renta variable, con la crisis de Ucrania de fondo.

A pesar de que Wall Street ha conseguido cerrar por encima de soportes y de que los bajistas han empezado a dar signos de debilidad en el Viejo Continente, los osos no han dado aún su última palabra. 

Y es que la crisis de Ucrania, donde la tensión se recrudece cada día, es uno de los principales desestabilizadores que están disparando la volatilidad de los mercados.

Así las cosas, EEUU tiene la llave para dilucidar el tipo de escenario que se avecina en las próximas semanas y Barack Obama ya ha contactado con Vladimir Putin para pedirle que actúe contra la escalada de violencia.

En cuanto a los mercados, también EEUU será determinante y, por ahora, los toros han demostrado tener por lo menos intenciones positivas. Una muestra de ello es que Wall Street cerró ayer por encima de soportes y que en Europa los principales selectivos de renta variable han conseguido, en la mayoría de los casos, revertir las pérdidas registradas a comienzos de la sesión.

Sin embargo, el rebote parece vulnerable en el Viejo Continente y en Wall Street. El hecho de que no se hayan alcanzado soportes clave en Europa, así como el "intento fallido de los alcistas en EEUU de formar un rebote consistente" lo demuestra.

"La reacción vista en Wall Street se ha agotado tras alcanzarse antiguos soportes, ahora resistencias, cuya cesión el viernes planteó un escenario de caídas adicional en próximas semanas. La esperanza viene de la mano de la tecnología, que se ha aproximado ya a la zona de mínimos del año, que es el soporte clave que no debe perderse si no hay que hablar de un deterioro más allá del corto plazo", explican los analistas de Ecotrader.

En la agenda macro de hoy destaca la publicación del índice Zew alemán de confianza inversora y dato de IPC de EEUU correspondiente al mes de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky