Bolsa, mercados y cotizaciones

Mayor productora sal marina prevé cosechar 110.000 toneladas

Santa Pola (Alicante), 20 ago (EFECOM).- La mayor productora de sal marina de España, Bras del Port de Santa Pola (Alicante), prevé este año alcanzar una cosecha del entorno de 110.000 toneladas, el 10 por ciento menos que en 2005, debido a la reducción de los días de cristalización.

El director y copropietario Miguel Cuervo Arango explicó a Efe que la cosecha de la sal comenzó el pasado 31 de julio y que se prolongará hasta finales de octubre y que para tener una producción óptima debe haber unos 150 días de días de sol para que se produzca adecuadamente el proceso de cristalización.

En cambio, entre enero y mayo cayeron en Santa Pola 132 litros por metro cuadrado repartidos en pequeños registros durante muchas jornadas, lo que hace que se hayan perdido esos días como evaporación.

Concretamente, en febrero se recogieron precipitaciones en nueve días distintos, en marzo en tres, en abril en siete y en mayo en ocho jornadas, con lo que la primavera "no ha sido favorable" para la explotación salinera pese a que estos valores se hallan dentro de la "normalidad".

Según Cuervo Arango, la tendencia de la cosecha de este año en Santa Pola no es extrapolable a otras explotaciones del Mediterráneo, incluso de la misma provincia, ya que muchos de estos episodios de nubes y lluvias no son generalizados y se producen de forma localizada.

El director de Bras del Port confió en que una situación de estabilidad hasta el fin de la cosecha permita alcanzar las 110.000 toneladas, ya que si se adelantasen las lluvias del otoño se reduciría esta estimación inicial a la baja.

El periodo de recolección de la sal se desarrolla entre julio y octubre de cada año, justo antes de que comiencen las lluvias y de la tradicional amenaza de la "gota fría", que puede llegar a arruinar la cosecha de un año.

Bras del Port fue creada en 1894 y en 1900 pasó al bisabuelo de los actuales dueños, las familias Cuervo Arango y García de Castro, y actualmente cuenta con una plantilla de unos sesenta y ocho trabajadores.

Ocupa una extensión de 850 hectáreas dentro del parque natural de Santa Pola y tiene unos 250 kilómetros de diques de contención de aguas.

Un litro de agua del mar captada en Santa Pola contiene treinta gramos de cloruro sódico (sal) y doce gramos de otros componentes, como son el carbonato y sulfato cálcico y cloruro magnésico. EFECOM

ams.fal/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky