Por Bill Rigby
SEATTLE EEUU (Reuters) - El consejo de administración de MICROSOFT (MSFT.NQ)se enfrenta a una demanda por la forma en la que gestionó un error con su navegador Internet Explorer que terminó costando a la compañía una multa récord de 731 millones de dólares (526 millones de euros) por la Comisión Europea.
La demanda, interpuesta por la accionista Kim Barovic ante un tribunal federal en Seattle el viernes, alega que los directores y ejecutivos, incluyendo el fundador Bill Gates y el exconsejero delegado Steve Ballmer, no supieron actuar correctamente y que la investigación del consejo fue insuficiente para cómo ocurrió el error.
La acción legal es la primera sobre un episodio humillante que Microsoft jamás explicó completamente y dijo que se trataba de un "error técnico".
En marzo del año pasado, la Comisión Europea impuso la mayor multa de su historia a Microsoft, por romper un acuerdo legalmente vinculante en 2009 que garantizaba que los consumidores europeos tuviesen más formas de acceder a Internet aparte de poner el navegador Internet Explorer por defecto.
La investigación mostró que el software actualizado entre mayo de 2011 y junio de 2012 no daba esa opción. Era la primera vez que la Comisión, la autoridad antimonopolio de la UE, imponía una multa a una compañía por no cumplir sus obligaciones.
En su demanda, Barovic dice que pidió al consejo de administración de Microsoft que investigara el asunto a fondo, para saber qué ocurrió y saber qué medidas tomar contra cualquier directivo que no cumpliese sus funciones.
Relacionados
- Nagore cree que "el vino de Rioja está llamado a tener especial protagonismo en el ámbito de la sostenibilidad"
- COMUNICADO: La certificación de sostenibilidad eleva el baremo para el contenido reciclado en productos TI
- El V Debate del Foro para la Sostenibilidad, este jueves en la Universidad de Navarra
- P&G fija nuevo objetivo de sostenibilidad: No a la deforestación en su cadena de suministro de aceite de palma
- El sector aeroespacial apuesta por la RSC y la sostenibilidad para garantizar la eficacia