ROMA (Reuters) - Italia dio a conocer el viernes nuevas normas para la venta de Alitalia, en su tercer intento en casi 18 meses por encontrar a un comprador para la aerolínea, que lucha por sobrevivir después de que fracasara su venta al grupo franco-holandés Air France-KLM.
El nuevo Gobierno de derecha, que este mes llegó al poder, dijo que buscará uno o más interesados en lacompañía, después de aprobar un decreto que cambia las normas de privatización y elimina la necesidad de unasubasta.
El ministro de Economía, Giulio Tremonti, culpó al gobierno anterior de centroizquierda - que en diciembre de2006 puso a la venta el 49,9 por ciento de Alitalia que tiene el Estado - de no lograr cerrar la transacciónexitosamente.
"Hemos aprendido las lecciones de los últimos 18 meses", comentó Tremonti en una conferencia de prensa, trasuna reunión de gabinete que aprobó las nuevas reglas de la venta.
"Hay una crisis, fracasó el proceso de privatización y Air France ya no está", dijo.
Respecto al calendario del proceso, agregó que "cuanto antes, mejor".
Según las nuevas reglas, el Gobierno no estará obligado a revelar toda la información sensible al mercadodurante el proceso de venta, a diferencia de lo que se le requiere normalmente a las firmas que cotizan en bolsa,señaló Tremonti.
El ministro añadió que los potenciales oferentes tendrán acceso a los datos financieros de Alitalia.
El mayor banco de Italia, Intesa Sanpaolo, asesorará en la venta y podrá decidir si forma parte de alguna oferta,explicó.
Tremonti también defendió esta semana su decisión de entregar a Alitalia un préstamo gubernamental de 300millones de euros, argumentando que era la única forma de prevenir que cayera en bancarrota o bajo unaadministración especial.
El crédito está siendo revisado por la Comisión Europea, que determinará si viola las normas comunitarias quecontrolan las ayudas estatales.
Alitalia afirmó el martes que registró una pérdida de 495 millones de euros en 2007 y reiteró que necesitaba unainyección de capital fresco urgentemente para seguir volando.
El gobierno anterior intentó primero vender Alitalia a través de una licitación que fracasó en julio. Después, lacompañía comenzó negociaciones exclusivas con Air France-KLM tras rechazar una oferta de su rival menoritaliana Air One. Pero este diálogo también se cayó por la oposición política y sindical.
El primer ministro conservador Silvio Berlusconi llegó al gobierno con la promesa de que un consorcio italianorescataría a la aerolínea, pero ese grupo aún no aparece.
/Por Giselda Vagnoni/.*.