
San Sebastián, 11 abr (EFE).- El plan de liquidación de Fagor Electrodomésticos incluye a su filial vizcaína Edesa y se plantea como principal objetivo la "reanudación de la actividad industrial", con "la mayor conservación posible de puestos de trabajo", así como la "protección del 'interés del concurso'".
La administración concursal de la cooperativa vasca ha explicado hoy, a través de un comunicado, las principales características del plan de liquidación que registró ayer ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián, que dirige el proceso concursal de Fagor.
Los administradores aclaran que se trata de "un único plan" para Fagor Electrodomésticos y Edesa, "como consecuencia de la interrelación existente entre ambas mercantiles fruto de su actividad".
Los responsables del concurso afirman que "puede suceder que el interés para potenciales inversores requiera de la conjunción de activos independientes de ambas empresas".
Los "principales objetivos" del plan son la "reanudación de la actividad industrial, con la mayor conservación posible de puestos de trabajo y tejido industrial".
El plan persigue también la "obtención de planes industriales que reflejen la mayor probabilidad de éxito de los oferentes", así como "la protección del 'interés del concurso', mediante la obtención del mayor importe dinerario posible para la satisfacción de las deudas con acreedores de las concursadas".
La cooperativa vasca ha dividido los activos de Fagor y Edesa en tres grandes bloques: "los afectos a la unidad productiva o sus diversas sub-unidades productivas (línea blanca, minidomésticos y confort", los "no afectos" -no relacionados directamente con la producción- de Fagor Electrodomésticos y, por último, los "activos no afectos" de Edesa.
La liquidación se desarrollaría, si el juez autoriza el plan, en varias fases, la primera de las cuales sería la recepción de ofertas para la adquisición global de las empresas.
La segunda consistiría en la venta por unidades productivas que, al igual que la primera, se llevará a cabo durante el plazo común desde la aprobación del plan por parte del juez, es decir, 25 días.
Una vez finalizado este plazo legal se iniciaría la fase de venta de los activos no afectos tanto de Fagor Electrodomésticos como de Edesa, así como de los activos "cuya enajenación hubiera quedado desierta".
Estas fases posteriores incluyen la posibilidad de la venta directa a terceros, la venta atomizada y el "eventual achatarramiento de bienes por los que no se hubiera presentado interesado alguno", especifican los administradores.
Respecto a la venta global de las cooperativas en concurso, "se prevé un proceso que garantice la seriedad y solvencia de los oferentes", lo que incluirá la obligación de abonar depósitos.
La administración concursal elegirá la mejor propuesta, tras lo que se abrirá un periodo de "licitación o presentación de mejoras ante el juzgado respecto a la oferta preseleccionada" y finalmente "un eventual proceso de doble subasta adicional".
Para elegir la mejor oferta, los administradores analizarán variables como el precio y la forma de pago, el nivel de empleo que proponga cada interesado, la solvencia del potencial comprador, el proyecto industrial presentado, el apoyo de los trabajadores, los posibles acuerdos con propietarios de activos con cargas o acreedores privilegiados "sobre bienes esenciales para la actividad" y la obtención de sinergias con otras empresas del territorio.
Una vez presentado el plan, éste quedará expuesto para que los acreedores puedan formular alegaciones o plantear modificaciones durante un plazo de 15 días.
Una vez transcurrido dicho plazo, el juez deberá aprobar el plan de liquidación, "ya sea en los términos presentados por la administración concursal o con las modificaciones que estime oportunas".
Relacionados
- Economía.- El plan de liquidación de Fagor Electrodomésticos y Edesa contempla la venta de activos en tres bloques
- Avanza el plan de liquidación de Fagor, previo a su venta a trozos
- Presentado ante el Juzgado de lo Mercantil de San Sebastián el plan de liquidación de Fagor y de Edesa
- Presentado ante el Juzgado de lo Mercantil de San Sebastián el plan de liquidación de Fagor Electrodomésticos y de Edesa
- Economía.- Presentado ante el Juzgado de lo Mercantil de San Sebastián el plan de liquidación de Fagor y de Edesa