Bolsa, mercados y cotizaciones

Ministro brasileño acepta aumento precio gas si hay desequilibrio

Río de Janeiro, 18 ago (EFECOM).- El ministro brasileño de Minas y Energía, Silas Rondeau, aseguró hoy que Brasil aceptará un aumento del precio del gas importado desde Bolivia en caso de que ese país demuestre que existe un desequilibrio.

La petrolera brasileña Petrobras, responsable por las negociaciones, ha afirmado en varias oportunidades que se opone a cualquier aumento por considerar que el precio ya ha sido corregido y está en el nivel adecuado.

"La posición de Petrobras no es la de no aceptar. La posición es la de negociar dentro de los límites de lo razonable", afirmó el ministro de Minas y Energía, el primer funcionario brasileño en reconocer la posibilidad del aumento, en declaraciones que concedió a la agencia Globo On Line.

"Si queda claro que existe un prejuicio para el abastecedor (Bolivia), es claro que Petrobras no actuará de forma unilateral. El problema es que estamos esperando que ellos (los bolivianos) demuestren eso", agregó.

Los dirigentes de Petrobras, una empresa controlada por el Estado brasileño pero con acciones negociadas en las bolsas de valores de Sao Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires, han advertido de que pedirán un arbitraje internacional en caso de que Bolivia insista en el aumento del precio.

Petrobras, con cerca de mil millones de dólares en inversiones en Bolivia, en donde es la mayor empresa extranjera, fue la más afectada por la decisión del Gobierno del presidente Evo Morales de nacionalizar el sector de los hidrocarburos en mayo pasado.

"El reajuste será hecho de una parte o de otra si ambas lo acuerdan. Le corresponde a Bolivia demostrar que existe un desequilibrio de los precios dentro del proceso. La tesis de Petrobras es que no hay desequilibrio", según el ministro brasileño.

La semana pasada Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) decidieron aplazar por 60 días las negociaciones en las que intentan llegar a un acuerdo sobre el valor del gas importado.

Mientras que Brasil insiste en mantener las negociaciones a nivel técnico, Bolivia intenta darles un contenido político y ha insistido en que sean asumidas por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que actualmente está en campaña para las elecciones del 1 de octubre próximo, en las que intentará la reelección.

Brasil importa actualmente cerca de 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural boliviano, lo que equivale prácticamente a la mitad del consumo nacional del combustible, y el Gobierno brasileño ya ha anunciado iniciativas para reducir esa dependencia.

El contrato entre ambos países, con vigor hasta el 2019, prevé que el volumen llegará hasta un máximo de 30 millones de metros cúbicos diarios.

Actualmente, Brasil paga cerca de 4 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica) del gas boliviano, mientras que Bolivia pide hasta 8 dólares.

A finales de junio, Morales logró que Argentina, el otro cliente extranjero del gas boliviano, aceptara subir el precio de importación del combustible 3,35 a 5 dólares por millón de BTU. EFECOM

cm/mw/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky