Lima, 18 ago (EFECOM).- El consorcio GBH-Swissport Aeropuertos, formado por la empresa española Ferrovial y capitales peruanos, ganó hoy la concesión por 25 años para el mejoramiento de 12 aeropuertos en Perú, informó la estatal oficina de Proinversión.
La ministra de Transportes, Verónica Zavala, declaró al canal "N" que el consorcio ganador ha quedado comprometido a invertir 120 millones de dólares para mejorar la seguridad, el mantenimiento y la infraestructura en los terminales regionales.
Los aeropuertos concesionados están en las ciudades costeñas de Tumbes, Talara, Piura, Chiclayo, Trujillo y Pisco; los andinos de Cajamarca y Huaraz, y los selváticos de Chachapoyas, Tarapoto, Iquitos y Pucallpa.
El consorcio ganador fue el único que se presentó al concurso, dado que el grupo colombiano Aeropuertos Unidos se retiró por desacuerdo con la decisión gubernamental de incluir tres aeropuertos (Chiclayo, Piura y Pisco) al paquete inicial de nueve.
Zavala explicó que la implementación de los aeropuertos regionales es "importantísima" para el turismo en el circuito norte, en vista a sus atractivos arqueológicos y de ruta a la selva amazónica.
"A partir de ahora van a empezar a tener un mejor servicio", afirmó la ministra.
Zavala aclaró que la instalación y funcionamiento de los radares en los aeropuertos peruanos es un trabajo que compete al Estado y que "no se concesiona".
En tal sentido, confió en que el trabajo en seguridad aérea se mantendrá para hacerla óptima.
La falta o deficiencia de los radares en los principales terminales aéreos de Perú han sido la principal queja en los accidentes aéreos ocurridos en el país andino en los últimos años.
Proinversión informó de que la concesión del paquete de aeropuertos significará un ahorro de 5 millones de dólares anuales para el Estado peruano por los próximos 25 años.
En ese periodo de concesión, los inversores estarán a cargo de la remodelación de los servicios higiénicos para discapacitados, la climatización de la sala de embarque, la construcción de un pórtico de ingreso, la culminación del cerco perimétrico, entre otras obras.
El grupo Ferrovial compró el año pasado al mayor operador de "handling" del mundo, Swissport, lo que lo ha convertido en un líder aeroportuario que moviliza a 180 millones de pasajeros anuales.EFECOM
mmr/jla