Nueva York, 18 ago (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York se movían sin una dirección clara en la media sesión de hoy, en medio de una serie de noticias de empresas y la toma de beneficios, aunque alentada por las buenas perspectivas sobre el futuro de los tipos de interés.
Sobre las 12.40 hora local (16.40 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba un alza de 4,88 puntos o un 0,04 por ciento a 11.339,84 enteros, tras subir cerca de 250 unidades en los últimos cuatro días.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una caída de 6,08 puntos o un 0,28 por ciento a 2.151,53 unidades, después del ascenso de unos 100 enteros de los últimos días.
El selectivo S&P 500 avanzaba 0,18 puntos, un 0,01 por ciento, hasta las 1.297,66 unidades, tras el alza de 2,05 enteros del jueves.
Por su parte, el tradicional NYSE bajaba 4,27 puntos, un 0,05 por ciento, hasta las 8.349,8 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 718 millones de acciones y el Nasdaq 923 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.357 subían, 1.744 bajaban y 160 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una leve subida en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,86 por ciento desde el 4,87 del cierre del jueves.
En la mañana de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en septiembre se situaba en 70,3 dólares, 0,24 dólares por encima del cierre de ayer, tras negociarse en la mañana por primera vez desde fines de junio en menos de 70 dólares.
En materia de empresas, las acciones de Microsoft subían 3,24 por ciento a 25,5 dólares, después de que la compañía ampliara su plan de recompra de acciones hasta los 40.000 millones de dólares hasta el año 2011, frente a las proyecciones iniciales de unos 23.800 millones.
Los títulos de Altria, matriz de la tabacalera Philip Morris, ganaban un 3,17 por ciento hasta 83,31 dólares, tras recibir un fallo judicial que aunque confirma que la empresa violó las leyes federales de extorsión, señala que no puede ser castigada financieramente.
En tanto los títulos de Dell, el mayor fabricante de computadoras personales del mundo, perdían el 7,24 por ciento a 21,15 dólares, tras informar de que obtuvo beneficios en su tercer trimestre fiscal que fueron un 50 por ciento menores a los del mismo período del 2005.
Para el trimestre terminado el 4 de agosto pasado, la compañía informó de beneficios netos de 502 millones de dólares o 22 centavos de dólar por acción contra los 1.020 millones o 41 centavos del mismo período del año pasado.
Esto cumple con las previsiones de los analistas, aunque hay que recordar que el 21 de julio pasado la compañía había dicho que ganaría entre 21 y 23 centavos por acción, frente a las proyecciones de los analistas en ese entonces de ganancias del orden de los 32 centavos.
Por su parte, las acciones de Ford perdían un 2,94 por ciento a 7,92 dólares, luego de que la empresa anunciara un plan que contempla la reducción de su producción en un 21 por ciento en el cuarto trimestre y un 11 por ciento en el trimestre actual para enfrentar la bajada de las ventas en EEUU. EFECOM
afa/olc/jlm