Cartagena, 18 ago (EFECOM).- La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y el presidente de Zinsa, Juan Martínez, firmaron hoy el convenio urbanístico que permitirá transformar en residencial los terrenos industriales que ocupa la factoría y que garantiza la continuidad de la actividad industrial, según fuentes municipales.
El precio de los terrenos adquiridos por la empresa "Quórum Capital Partners" ha sido de 142 millones de euros, de los que 45 se entregaron hoy en el momento del otorgamiento de la escritura pública y el resto lo hará transcurridos 36 meses una vez se acredite la descontaminación de la zona, la demolición de la fábrica y la obtención de la calificación urbanística por parte del ayuntamiento.
La empresa adquiriente prevé construir unas 3.000 viviendas en los terrenos que ocupaba en Torreciega la empresa Zinsa, que ahora deberá trasladarse a 500.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Los Camachos.
Quórum tendrá que presentar un aval bancario de 17,8 millones de euros a favor de los trabajadores en concepto de garantía del acuerdo que contempla que en caso de fracaso del plan de viabilidad se de una indemnización de 60 días por año trabajado por la extinción colectiva de los contratos de trabajo, según las características de la oferta impuestas por Zinsa.
Según la alcaldesa de Cartagena, "culmina así un proceso de casi dos años durante los que el Ayuntamiento ha tratado de respaldar los intereses de los trabajadores y la continuidad de la actividad industrial, para lo que se han adelantado en el tiempo desarrollos urbanísticos que debían realizarse con posterioridad".
La empresa cuenta con 249 trabajadores y la fábrica permanecía sin actividad debido a problemas de financiación y problemas de suministro de materia prima, por lo que no ha habido producción de Zinc ni de ácido sulfúrico durante este año, según la última información que ha facilitado la empresa.
La empresa cartagenera estuvo inmersa en un proceso de concurso judicial, equivalente a la antigua suspensión de pagos, y con la firma de este convenio urbanístico soluciona sus problemas de financiación.
La primer edil afirmó que "el convenio es bueno para los trabajadores, para la empresa y para la ciudad y su desarrollo", y señaló que "esta urbanización es la pieza que faltaba en la configuración del nuevo cinturón urbano que circundará la ciudad desde Santa Lucía, pasando por los terrenos de Potasas".
Indicó asimismo que existe un plazo de tres años para que se proceda al traslado de la factoría, y expresó su confianza en que la ministra de la Vivienda, María Antonia Trujillo, a la que se ha dirigido por carta, impulse su instalación en el polígono industrial de Los Camachos.
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de Zinsa, Juan Martínez, anunció que "en este mismo día se firma ante notario la venta de los terrenos y, por tanto, se obtendrá la liquidez que se precisa para retomar la actividad industrial, que comenzará en cuanto llegue a Cartagena el barco que trae blenda procedente de la India".
Dijo también que ya se ha contratado una asistencia técnica para que comience a trabajar en el nuevo proyecto y consideró que "el documento firmado hoy es un precedente histórico en el plano laboral, porque se trata del primer convenio urbanístico en España que recoge los derechos de los trabajadores". EFECOM
bc/jlm