Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'tasa Tobin' se 'comerá' un tercio de la rentabilidad de los planes de pensiones

  • Es la estimación de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva Europea
  • La tasa, "una pesadilla" para el inversor, según el presidente de la agrupación
Christian Dargnat, pdte. de EFAMA. Foto: Bloomberg

La tasa Tobin, que según el preacuerdo al que han llegado los políticos europeos gravaría con un 0,1% las transacciones de acciones y bonos y con un 0,01% las de derivados, tendría un efecto muy directo en todos aquellos ahorradores que tengan un plan de pensiones en Europa.

Según la estimación de EFAMA, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva Europea, "se calcula que para una persona que invierta a 30 años en su plan de pensiones, esta tasa acabará con un tercio de su rentabilidad", según ha explicado Christian Dargnat, presidente de EFAMA, en un encuentro con medios de comunicación españoles.

La tasa Tobin encarecería entre un 25% y un 50% los costes de la operativa bursátil para el minorista, según los cálculos de elEconomista, teniendo en cuenta que el particular invierte, de media, entre 1.000 y 10.000 euros. La medida colocará en clara desventaja al mercado europeo frente a la City londinense y a Wall Street.

Una "pesadilla" para los inversores

Dargnat afirma que, además de ser una "pesadilla" para los inversores, este impuesto recaudará mucho menos de lo que se espera. La razón es sencilla. "Provocará una huida de ingresos fuera de Europa ya que los bancos europeos optarán por realizar las operaciones fuera ya que lo que consigue es restar competitividad". Además puede acabar con los fondos monetarios, uno de los principales sustentos de la economía europea ya que, según sus cálculos "compran el 40% de toda la deuda emitida por los bancos" en el sentido de que se calcula que puede transformar la rentabilidad positiva del 0,5% de estos productos en pérdidas del 1,5%.

Junto con la tasa Tobin, otras de las principales preocupaciones que muestra el presidente de EFAMA en cuanto al futuro de la industria de inversión colectiva es el exceso de regulación ya que, según explica, "sólo en los últimos 15 años ha habido 6 reformas de la regulación UCITS y cuatro de ellas en los últimos cuatro años. Es necesaria más supervisión y menos regulación". Una excesiva regulación que supone un gran coste para las gestoras y a ello se le achaca que mientras los activos en fondos en Europa han regresado ya a niveles de 2007, los ingresos de las gestoras siguen un 30% por debajo de dichos niveles.

Además, demanda el mismo criterio de transparencia que ahora tienen los fondos de inversión para el resto de productos estructurados. Una demanda que tiene pinta de llegar a buen puerto ya que se espera que antes de que se forme un nuevo parlamento europeo en mayo se aprobará la directiva que regula los PRIPS (Packages Retail Investment Products, por sus siglas en ingles) y que obliga a los productos estructurados a aplicar el KID (Key Inverstor Document) en el que se reflejan, entre otras cosas, el riesgo que tiene el producto y sus costes como ya hacen los fondos de inversión.

En todo caso, las perspectivas en cuanto al futuro de la industria son halagüeñas. Y no solo en España -en el primer trimestre ha superado en suscripciones a muchos países de la eurozona- sino a nivel europeo. "Hay que tener en cuenta que el 43% del dinero de los inversores europeos sigue estando en liquidez frente al 14% de los estadounidenses, y no se están dando cuenta del riesgo que están asumiendo en un contexto de baja inflación", asegura Dargnat.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Drastic
A Favor
En Contra

Esto no fue también idea de Zapatero ??

Puntuación 13
#1
Usuario validado en elEconomista.es
mecky
A Favor
En Contra

No entiendo por qué van a quedarse con un tercio de las ganancias si es un 0,1 % del capital. Pues si que va a rendir poco el plan de pensiones. Vaya panda de ladrones. Por eso están los europeos en liquidez. Para que te roben, mejor petarlo tú.

Puntuación 33
#2
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

Pero esta tasa, ¿qué objetivo tiene?

Si nos bombardean que es mejor tener un plan de pensiones y ahora nos comunican que se comerá 1/3 de los beneficios?

AL FINAL CREO QUE LO MEJOR ES: NO SÉ, ALGUIEN PODRÍA EXPLICARME EN QUÉ C.OÑO PODEMOS INVERTIR YA DE UNA PUÑETERA VEZ???

Puntuación 29
#3
kln
A Favor
En Contra

Si vives en esta m... de Unión Europea cleptómana obviamente no puedes invertir en nada. Quédate quietecito y ni consumas ni te muevas.

Vaya panda de iluminados tenemos gobernándonos.

Puntuación 42
#4
A Favor
En Contra

Para que se vea en qué manos estamos

http://www.youtube.com/watch?v=ObVw9IvATAk&feature=youtu.be

Puntuación 4
#5
Faustino
A Favor
En Contra

Pero si los planes de pensiones ya de por sí son una estafa.

Puntuación 48
#6
Bastiat
A Favor
En Contra

El hecho de que haya un sistema alternativo a las pensiones públicas es un mal que los gobernantes no pueden consentir.

Los ricos nunca tendrán problema para la vejez, pero consentir que haya una clase media que no les necesite.... les pone nerviosos.

Hay que acabar con la clase media, son muchos votos... incontrolables.

Puntuación 25
#7
atizador
A Favor
En Contra

Y esta castuza europea ¿quiere que les votemos ahora en las elecciones al parlamento europeo?

Puntuación 27
#8
Juan de Lezo
A Favor
En Contra

Es un impuesto a toda la gente que invierte con fondos de inversión y planes de pensiones. Con la excusa de que pagarán los ricos los que pagarán serán los de siempre. Penalizar el ahorro y fomentar el consumo es la manera de destruir a la clase media.

www.aprendeainvertir.info

Puntuación 23
#9
mangantes
A Favor
En Contra

Si las condiciones del producto cambian que los ahorradores en esos productos puedan recuperar su dinero sin penalizaciones fiscales.

Puntuación 15
#10
Andrés
A Favor
En Contra

Hay que acabar con la Europa actual sí o sí.

Puntuación 14
#11
Deme
A Favor
En Contra

Si vemos que el Parlamento Europeo es una masa de vividores, la Comisión Europea, una panda de inútiles, y el Tribunal, unos visionarios, ¿Qué esperamos de esta chusma?

Puntuación 16
#12
Polnet
A Favor
En Contra

Planes de pensiones y rentabilidad, es algo así como preferentes y rentabilidad, cualquier persona con un poco de conocimento financiero sabe sacarles más rendimiento, que los planes de pensiones, que se llenan el bolsillo a base del ahorrador.

Mientras no corrijan el sistema financiero y saquen a los ladrones, no hay nada que hacer

Puntuación 9
#13
Lucas
A Favor
En Contra

No creo que yo pierda el tiempo en ir a votar las Europeas, ¡¡Bueno ni las nacionales!!

Puntuación 11
#14
Francisco
A Favor
En Contra

Esta claro, hay que emigrar a otro sitio, Estados Unidos, Australia... Europa esta diseñada para funcionarios, politicos , sindicalistas, y sin-papeles. Todo el que quiera tener futuro fuera de estas castas, tendrá que marcharse fuera.

Puntuación 20
#15
jk
A Favor
En Contra

Los politicos deben abrir los ojos. Lo que hay que hacer en Europa es reducir el gasto, no aumentar los ingresos y hasta que no se den cuenta nada cambiará.

Puntuación 12
#16
Otrotimo
A Favor
En Contra

¿¿Se comerán 1/3 de qué?? Si el 99% dan pérdidas, si es el atraco mayor inventado por el estado y los bancos, como bien dice su nombre , PLAN DE PENSIONES, pues yo le llamo pensión para el plan entre que no rentan nada y lo que te sacude hacienda te deja pelao, pelao hace un mes me han ofrecido un producto llamado deuda perpetua, según ellos lo puedes retirar cuando quieres eso si al precio que está en ese momento, que por lo normal siempre lo tendrán con pérdidas para que tú no lo retires o ellos llevarse la tajada.

Estáis avisados, luego no lloréis como con las preferentes.

Puntuación 16
#17
victor
A Favor
En Contra

yo trabajo en ING NAT NEDERLANDEN, y a todos aquellos que creen que su plan de pensiones no les da rentabilidad me gustaria ofrecerles mis servicios y los de ING para ofrecerles un producto maravilloso que le hará alcanzar su objetivo para la jubilacion

Puntuación -20
#18
SICLO_ECONOMICO_PPERO
A Favor
En Contra

Oye....Víctor nro. 18..... tu que eres tan "servicial y simpático"....¿¿No sabes de algún CRIADERO DE U.N.I.C.O.R.N.I.O.S.???..... es que HAY MUCHO TIMO SUELTO, ¿sabes??...

.

¡¡Ahh!!..tambien si sabes donde puedo comprar HUEVOS DE DRAGONES.. si.....de los que expulsan fuego en base al hidrógeno.... es que ya tuve de los de metano...pero tienen MAL ALIENTO....

Saludos, "BUEN HOMBRE"....se necesita gente como tú..jeej

Puntuación 3
#19
Usuario validado en elEconomista.es
EstudiaIngles
A Favor
En Contra

+ Tenemos el mejor precio en cursos de ingles en el exterior

+ http://www.estudiainglesencanada.net

Puntuación -2
#20
Papá
A Favor
En Contra

Mira esto

Puntuación 0
#21
pensionista
A Favor
En Contra

Para el 2: un fondo de pensiones no es estático, que compra una vez y permanece la inversión hasta la jubilación. Un fondo de pensiones es dinamico y según la coyuntura el gestor hará los ajustes que la cartera necesita en función de la evolución de los mercados, por ejemplo vendiendo renta fija y comprando renta variable, como sucede actualmente. Pues si a cada ajuste que haga la gestora la tasa Tobin lo grava con el 0,1%, multiplica esto por las veces que se ajuste la cartera y verás cuan elevado es el impuesto a lo largo de la vida de plan de pensiones

Puntuación 2
#22
ostorod
A Favor
En Contra

En el único caso en que se justifica, como instrumento, la tasa Tobin es en la venta del valor siempre que este se produzca a menos de 6 meses. De esta forma se frenaría, en parte las burbujas especulativas y se normalizaría el sistema financiero de inversiones.

Puntuación -1
#23