Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cierra en rojo presionado por los bancos y la toma de beneficios

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el lunes a la baja después de tocar máximos la semana pasada, lastrado por el sector bancario y por IAG, en un ambiente de toma de beneficios que se vio influido por las caídas en Wall Street.

La corrección en la bolsa estadounidense en valores de crecimiento como las empresas tecnológicas pesó más en países europeos con una elevada presencia en este sector, como Alemania, que en la periferia, según operadores.

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística informó de la cuarta subida consecutiva de la producción industrial tras dos años de contracción.

El sector bancario reforzó la tendencia bajista y cerró con todos sus valores en rojo. Los dos líderes del sector, Santander y BBVA, cerraron con caídas del 0,75 por ciento y del 0,96 por ciento, respectivamente.

Popular fue el peor valor de la banca, con un descenso del 2,25 por ciento, después de las alzas que experimentó la semana pasada.

Los principales directivos de la entidad apostaron el lunes por trasladar su modelo de negocio, basado en el crecimiento del negocio crediticio a pequeñas y medianas empresas, a otros mercados internacionales, en un intento por reducir su dependencia del mercado nacional.

Dentro del sector, Bankinter se dejó un 1,4 por ciento, mientras Bankia y Caixabank perdieron en torno a un 0,9 por ciento. El valor menos castigado fue Sabadell, que cerró con un descenso del 0,3 por ciento.

El peor valor del Ibex fue el holding de aerolíneas IAG, con unas pérdidas del 3,18 por ciento, que algunos operadores achacaron al riesgo de que el conflicto en Ucrania se intensifique.

Siguiendo la tendencia bajista, Jazztel cerró con una caída de casi el 2 por ciento, tras subir el viernes al anunciar la firma de un acuerdo de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) de hasta 150 millones de euros.

Entre los ganadores de la sesión destacó FCC, con un alza del 1,16 por ciento. Su filial Cementos Portland mantiene negociaciones con sus bancos acreedores para la refinanciación de una deuda próxima a los 1.000 millones de euros después de que obtener una dispensa tras incumplir algunos de sus compromisos financieros, según el supervisor bursátil.

Otro valor en verde fue Viscofan, que terminó con una subida del 1,2 por ciento, después de que la casa de valores Kepler Chevreux actualizara su recomendación de "reducir" a "mantener" y mejorara su precio objetivo a 38 euros desde 35 euros.

Gas Natural, que en las últimas cinco jornadas mostraba una tendencia negativa frente a un repunte del 3,37 por ciento del Ibex-35, fue el valor de mejor comportamiento con un 1,4 por ciento.

Entre los valores de alta ponderación, Telefónica se libró de las pérdidas con un alza del 0,43 por ciento, mientras que Iberdrola y Repsol se dejaron un 0,31 por ciento y un 0,45 por ciento, respectivamente.

Por su parte, Inditex cayó casi un 2 por ciento y acumula unas pérdidas del 5,22 por ciento en lo que va de año.

El Ibex-35 cerró con una caída del 0,66 por ciento a 10.606,2 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst 300 igualmente perdió un 1,23 por ciento.

La prima de riesgo se situó en 164 puntos básicos.

Al margen del índice selectivo, Deoleo registró una subida del orden del 6,33 por ciento, después de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, confirmara el interés del Estado en tomar una participación no mayoritaria en la compañía aceitera española.

La farmacéutica Zeltia subió un 2,15 por ciento tras anunciar que la autoridad sanitaria estadounidense FDA ha aprobado la estrategia de la empresa para la producción de un fármaco antitumoral en desarrollo clínico para tumores sólidos y hematológicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky