Bolsa, mercados y cotizaciones

Javier Martín, Tecnocom: "Todo era financiación bancaria nacional y ahora los bonos supondrán el 60%"

  • En un par de días Tecnocom cerrará una emisión de bonos
  • Acude al Marf para diversificar sus fuentes y tener visibilidad
Javier Martín, consejero delegado de Tecnocom Foto: Alberto Martín

En la bolsa española hay más de 50 compañías con una capitalización inferior a 1.000 millones de euros, muchas empresas medianas que durante la crisis han perdido visibilidad. Una de ellas es Tecnocom, la segunda compañía de soluciones tecnológicas de España. La firma se estrena ahora con una colocación de bonos que Javier Martín, consejero delegado de la compañía, considera como "la puesta de largo de que estamos haciendo las cosas ordenadas y somos optimistas con el futuro".

¿Cómo surge la idea de emitir deuda? El esquema de financiación varía drásticamente...

La iniciativa parte de nosotros, en octubre decidimos diversificar el riesgo. Tecnocom es una compañía muy poco endeudada, que podía vivir con la financiación bancaria. A cierre de 2013 teníamos una deuda de 1,6 veces el beneficio bruto (ebitda) y cien por cien bancaria, todo nacional. Pero decidimos emitir bonos porque había que buscar una alternativa a la financiación bancaria tradicional, que depende mucho de la cuestión coyuntural. Ahora en torno al 60% de la financiación serán bonos y el 40%, bancos. La decisión no ha sido buscando precio, los tipos a los que nos financiamos en la banca son inferiores al 6,5% del bono, pero también lo es la duración. La prima que pagamos de más se nos compensa porque da estabilidad y alarga la vida de la deuda.

¿Y por qué se decidió acudir al mercado alternativo de renta fija (Marf)?

La primera razón es que somos un emisor desconocido, aunque seamos una empresa cotizada. La segunda es que la emisión, de 35 millones, es muy pequeña y no nos planteamos ir a un mercado de high yield donde se venden cientos de millones; nosotros no necesitamos cientos. Y tercera, el Marf aún está muy poco rodado y hemos querido confiar en ese mecanismo donde los inversores de momento piden una prima, pero es positivo emitir y que te califiquen las agencias.

La acción sube un 32,6% desde el anuncio de la emisión, ¿aplauso o especulación?

Hemos estado injustamente hundidos en bolsa en estos últimos años. En 2013 hemos subido el ebitda un 48% y dejado atrás las pérdidas. El disparador ha sido la emisión del Marf, que nos da un poco de visibilidad. Últimamente se acerca mucho gestor de fondos y banca privada. Son inversores que antes no nos habían visto y en los últimos tiempos hemos dado algunas noticias y quieren saber de nosotros.

¿Cuándo se normalizará el beneficio para que dejen de pagarse múltiplos tan altos?

En 2015, nuestras cifras de resultados estarán mucho más en línea con lo que cabe esperar de un negocio como este. Ahora tenemos una cifra de amortizaciones anormalmente alta por nuestras inversiones, que bajará. Tenemos unos impactos fiscales injustificadamente altos, por exportar desde España a Latinoamérica, donde muchos países penalizan la exportación de servicios. Y, por último, un coste también demasiado alto por las diferencias negativas de cambio, porque el inicio de la operación latinoamericana se ha financiado desde España.

¿Es Latinoamérica el motor para crecer?

El año pasado, a divisa constante, crecimos un 35-40 % en América Latina, un crecimiento sostenible este año. Pero confiamos en que el mercado español empiece a crecer y no queremos llevar nuestros centros de producción fuera de España. En nuestro principal sector, el financiero, el efecto de concentración de la demanda se ha compensando con la concentración de oferta. Compañías grandes para atender a BBVA o Santander ya no hay tantas. También somos grandes proveedores de Repsol, Inditex, Mercadona o Heineken, mientras solo un 8-10% de nuestro negocio es la administración pública. En Latinoamérica tenemos grandes bancos locales, industriales, distribución y operadoras. En Colombia y Perú, estamos ganando mucho contrato con la administración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky