Que la situación que viven en la actualidad las compañías del Stoxx 600 es mejor que en los últimos años es un hecho. Las estimaciones de beneficio hacen esperar unas ganancias netas en 2014 superiores a las de 2013. Desde BlackRock afirman que 2014 será el primero de los últimos cuatro años en los que se producirá crecimiento conjunto de las áreas desarrolladas (Japón, EEUU, Reino Unido y Eurozona).
Sin embargo, en lo que va de año se ha ido mitigando el optimismo sobre las europeas. En el último año, el consenso de mercado ha reducido las previsiones de ganancias por acción que se tenían sobre las empresas del Stoxx 600 en más de un 75% de los casos.
Son más de 420 las compañías del índice que han sido víctimas de la tijera de los analistas y en las que se espera ahora un menor beneficio. No obstante, si es cierto que el entorno macroeconómico en el que se mueven ha pasado factura a las estimaciones de muchas, también lo es que existen más de 140 firmas en la situación opuesta. Para empresas como Bank of Ireland, Nokia o IAG se esperan unas ganancias superiores a las estimadas hace unos meses. De hecho, están en las primeras posiciones de este ranking al esperarse ahora un beneficio hasta cinco veces superior.
Las británicas a la cabeza
Sin embargo, aparte de ellas son las firmas del sector inmobiliario de Reino Unido quienes copan la lista. Empresas como Bellway, Persimmon Barratt (PSN.LO) o Taylor Wimpey -integrante del Eco30 (.ST)- se cuelan entre las 10 compañías de este ranking, siendo el inmobiliario el sector que cuenta con más representantes. A pesar del enfriamiento de los últimos meses a raíz de las medidas tomadas desde el Gobierno británico para frenar este boom, el mercado inmobiliario en Reino Unido vive en niveles extremadamente altos, de los que ya han advertido los expertos reiteradamente a lo largo de las últimas semanas y que las propias cifras se encargar de corroborar.
Según los datos publicados por el Banco de Inglaterra, el número de hipotecas concedidas durante los primeros meses de 2014 alcanzó niveles no vistos desde antes de la crisis. Concretamente en febrero se concedieron cerca de 70.300 hipotecas.
Igual ocurre con la encuesta de gestores de la construcción. El índice PMI de la construcción en Reino Unido realizado por Markit Economics tocó en marzo los 62,5 puntos, situándose una décima por debajo del registrado en febrero, pero manteniéndose en cotas históricamente altas. En este contexto, George Osborne, ministro de Economía británico, ha anunciado la construcción de otras 15.000 viviendas en Inglaterra para "atender a la creciente demanda de propiedades" en Ebbsfleet, en el condado de Kent.
Desde BNP son conscientes de la "fuerza relativa que están teniendo en el mercado de renta variable del Reino Unido el sector inmobiliario" y ven aún recorrido en el futuro. De hecho, tal y como revelan desde su departamento de análisis, "el sector inmobiliario de este país continúa comportándose excepcionalmente bien tras registrar un excelente desempeño en relación al resto de Europa en 2013".
"A pesar de este fuerte rendimiento, todavía creemos que es correcto mantener posiciones en Reino Unido, donde los mercados de inmuebles comerciales están disfrutando de una recuperación clara en lo referente al alquiler, y donde se ha dado una fuerte demanda de inversión y una mejora de las condiciones de financiación de la deuda", señalan desde la entidad gala.