Bolsa, mercados y cotizaciones

Sanz reconoce al sector agroalimentario como "pilar" de la recuperación

Barcelona, 1 abr (EFE).- El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha reconocido hoy al sector agroalimentario riojano como uno de los pilares de la recuperación económica de la comunidad, ya que durante los años de crisis económica ha mantenido su nivel de producción y empleo.

Sanz ha hecho estas manifestaciones en su visita al Salón Internacional de Alimentación y Bebidas (Alimentaria), que se celebra en Barcelona y en el que participan medio centenar de empresas riojanas.

El presidente ha estado acompañado por el consejero de Agricultura riojano, Íñigo Nagore, el presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja, Jaime García Calzada, y varios empresarios, alcaldes y representantes de ayuntamientos riojanos.

El sector agroalimentario riojano supone el más del cuarenta por ciento del producto interior bruto regional, según datos de 2012, cuando facturó en total 2.473 millones de euros y dio empleo a unas 8.000 personas, ha detallado Sanz, quien ha recalcado el "esfuerzo" hecho por estas empresas para crecer en tiempos de crisis.

Ha reconocido que este sector es también el que más exporta en La Rioja, el 39,8 % del total y con 594,89 millones de euros en 2013, pero ha animado a las empresas agroalimentarias a buscar nuevas oportunidades de negocio en el exterior.

Alimentaria es "una feria de trascendencia" para el sector agroalimentario riojano, que es "una pieza clave" de la economía regional, ha insistido.

Sus datos indican que, en los años de crisis económica, las empresas agroalimentarias han conseguido mantener sus cifras de negocio e, incluso, aumentarlas, "gracias a la innovación, la calidad y la excelencia de sus productos", que ofrecen "seguridad al consumidor".

"Este sector aporta buena imagen y prestigio a La Rioja y ahora tiene puesta su mirada en el exterior", ha asegurado Sanz, quien ha considerado que la apuesta por la calidad de las empresas agroalimentarias riojanas se plasma en 26 denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

Los productor acogidos a esos sellos cuentan con "la marca de la excelencia" y, además, "La Rioja ha apostado por la innovación y la investigación" con centros tecnológicos como los del champiñón, las cárnicas y los productos de cuarta y quinta gama.

Ha animado a las empresas riojanas de este sector a "seguir trabajando para ganar cuota de mercado sobre la base de la calidad contrastada, un camino que conduce al liderazgo y a ser competitivos en los mercados nacional e internacional".

García-Calzada ha considerado que el sector agroalimentario riojano se encuentra en "una situación privilegiada respecto a los demás", gracias a su proyección nacional e internacional y a la aceptación que tienen en todos los mercados los productos de La Rioja.

Por eso, ha avalado la importancia de que las empresas del sector acudan al "escaparate" que supone Alimentaria, no solo para sus productos, sino para "el hecho riojano en sí" porque el progreso de este sector redunda en el beneficio de las empresas, del empleo y de toda la comunidad autónoma en general.

Sanz y sus acompañantes han recorrido los diferentes espacios que ocupan el medio centenar de empresas riojanas en Alimentaria, de las que 34 están agrupadas en el expositor institucional del Gobierno de La Rioja, que ocupa 1.134 metros cuadros y en el que comparten la imagen institucional de "La Rioja wines" y "Alimentos de La Rioja".

Ocho empresas más participan en el salón de alimentación ecológica, que promueve el Ministerio de Agricultura; y ocho más cuentan con un espacio propio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky