
Madrid, 1 abr (EFE).- La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha dicho hoy que "no nos podemos permitir el lujo de perder una marca como Pescanova", cuyo futuro confía en que "ya sea en uno u otro sentido", tenga éxito una vez que concluya el proceso judicial.
Durante su intervención en el Foro Cinco Días, Rodríguez ha explicado que actualmente el supervisor bursátil tiene que mantenerse al margen del proceso judicial, aunque si se toma alguna decisión, aparte el concurso de acreedores, que tenga que ver con inversores minoritarios, ahí estará la CNMV, "después de que se cierre la operación.
La presidenta de la CNMV se ha referido también a los expedientes abiertos por la comercialización de participaciones preferentes, y ha recordado que los procesos de canje vienen impuestos por la normativa europea.
Como ya ha indicado en ocasiones anteriores, Elvira Rodríguez ve muy improbable que se repita un caso similar al de las preferentes, ya que aunque "no se puede prohibir la venta de un producto", sí se puede hacer una supervisión preventiva "producto a producto" para catalogar las distintas ofertas y establecer para qué tipos de inversores son más adecuadas.
En España, ha dicho, el Congreso aprobó la obligación de que los consumidores deben manifestar por escrito que conocen que determinados productos no son adecuados pero aún así están dispuestos a adquirirlos, con lo que se despeja cualquier duda sobre la correcta comercialización.
Precisamente, dentro de las líneas de actuación del organismo para este año destaca el "mistery shopping", que mediante inspectores "anónimos" permite comprobar in situ que las entidades emisoras y comercializadoras hacen su trabajo con transparencia.
Rodríguez se ha mostrado partidaria de que este sistema se incluya en la Ley Financiera que está en trámite, y ha recordado que en el Reino Unido se acaba de conocer una fuerte sanción por una inadecuada comercialización de productos financieros que pudo conocerse a través de "mistery shopping".
Otra de las preocupaciones del supervisor bursátil está incluida en la nueva ley concursal, que en determinadas ocasiones permite que aunque se tome el control del 30 % de una sociedad no sea obligatorio presentar una opa.
La presidenta de la CNMV ha indicado que, puesto que la ley está actualmente en trámite parlamentario, habrá que esperar a ver casos concretos y en caso de que la opa pueda perjudicar la viabilidad de la empresa -si entra un "hedge fund" o fondo de alto riesgo muy especulativo- habrá que actuar siempre de modo que esté garantizada.
Hasta ahora, ha explicado, la obligación de lanzar una opa "era una obligación matizada" en casos de preconcurso", ya que era la propia CNMV quien decidía sobre esa obligación, siempre procurando preservar la empresa.
Por lo que respecta a las ventas a corto -tomar prestadas acciones para venderlas en el mercado con la esperanza de que su precio caerá, en cuyo caso el especulador obtiene como ganancia la diferencia entre el precio de venta y el de recompra-, Rodríguez se ha remitido a la legislación comunitaria, pues España no goza de independencia normativa en este sentido, y no las puede limitar por su cuenta. ,
La CNMV mantiene abiertos siete expedientes sobre posible abuso de mercado por compraventa de acciones de Bankia en mayo de 2013, durante la ampliación de capital, y su presidenta ha señalado que al estar implicados varios supervisores extranjeros, el proceso es lento y laborioso.
Relacionados
- La CNMV cree que España no se puede permitir el lujo de "perder" a Pescanova
- Rodrígez (CNMV) dice que España no se puede "permitir el lujo" de perder empresas con marca como Pescanova
- Economía.- Rodrígez (CNMV) dice que España no se puede "permitir el lujo" de perder empresas con marca como Pescanova